¿Cómo diferenciar una víbora de una culebra?
Seguro que en algún momento te has planteado la duda: «¿es lo mismo una culebra que una víbora?». Como sabemos que no es fácil dar con la respuesta, te traemos este artículo para despejar todas tus dudas.
Estos dos animales no son fáciles de diferenciar, principalmente si los ves a simple vista y sin muchos conocimientos al respecto. Ambas son serpientes pero pertenecen a familias diferentes. Suele creerse que es cuestión de tamaño, que las víboras son las pequeñajas y las culebras las enormes depredadoras. Es verdad que suelen ser más pequeñas las víboras pero también encontramos culebras del mismo tamaño que una víbora, por lo que no puedes fiarte al 100% de este criterio.
Es importante fijarse en las escamas, si su cabeza está recubierta de escamas grandes, se trataría de una culebra y si son escamas pequeñas, estaríamos ante una víbora. De esta manera, si podemos observar a la criatura, estaremos casi seguros de qué tipo es.
Otra característica distintiva son los ojos, si los tiene grandes y con pupilas redondas, estaríamos en presencia de una culebra, pero si son pequeños y con pupilas verticales, sería una víbora.
En general las culebras suelen ser bastante inofensivas aunque alguna si que puede ser tóxica, sin embargo, las víboras suelen causar más daño con su veneno. Las víboras también suelen tener la cabeza triangular y los colmillos afilados. Las culebras no suelen atacar a no ser que se vean acorraladas, en ese caso intentarán parecer víboras, tensando los músculos del cuello para que su cabeza parezca triangular.
De todas formas, sabemos que no es fácil distinguir una especie de otra y que si te pican no te vas a poner a analizarlas, lo mejor sería que evitaras a ambas y, si tienes la desgracia de que alguna te muerda, lo más importante es que acudas a un profesional médico cuanto antes.
Dejar un comentario