¿Es bueno que mi hamster tenga un compañero de jaula?
El hámster es uno de los animales favoritos de los más pequeños como mascota, de ahí que se haya convertido en una mascota clásica de los que adoptan en casa, sobre todo como primera experiencia con el mundo animal. Es una especie que requiere cuidados y atención, por supuesto, pero a priori se adaptan muy bien a la vida en un hogar.
Sin embargo, seguramente no hayas visto nunca dos hámsters juntos y te hayas preguntado si es conveniente que estos animales vivan en grupo. Aunque haya experiencias que puedan ser positivas, la respuesta es no. Son animales que incluso entre miembros del mismo sexo y/o familia, se estresan en grupo y desarrollan una conducta agresiva en la que se impone el más fuerte de los que juntes. Por lo tanto, la compatibilidad de estos animales a la vida en pareja o grupo es prácticamente nula.
Si eres de los que solo se convence con la experiencia propia porque a lo mejor sabes de alguna experiencia en la que sí hayan podido convivir, debes conocer bien las especies de hámsters antes de decidirte a juntarlos. En todo caso, debes saber que los pocos casos en los que sí pueden vivir juntos suelen ser parejas que han crecido juntos desde pequeños, y ni siquiera esta característica asegura el éxito al 100%.
Los hámsters que jamás debes juntar son los sirios, los más grandes de los que se comercializan. Una vez alcancen la madurez sexual no tolerará ningún compañero de jaula. Esto mismo le ocurre al hámster enano chino.
Aunque sea totalmente desaconsejable, los hámsters que podrían llegar a vivir en el mismo espacio deben ser de las especies enanas de Campbell o Roborovski. En el caso de los Campbell, que son los de color marrón o rojo y blanco, sí se conocen más casos exitosos de convivencia en grupo. También pueden llevarse bien dos Roborovski, esos hámsters muy pequeños dorados de cara blanca. Eso sí, en todo caso debes permanecer alerta siempre ya que es posible que entren en conflicto y te toque intervenir.
Además, recuerda llevarlos a un territorio neutral si incorporas un segundo animal a uno que ya tenías previamente en una jaula. No lleves a caso la prueba en la misma jaula porque son animales territoriales.
En definitiva, lo mejor que puedes hacer es no probarlo porque estarás poniendo en riesgo a los animales de forma innecesaria. Son animales que viven tranquilos en la soledad pero que se vuelven muy agresivos por su territorialidad una vez entran en la edad adulta si tienen compañeros de jaula.
cobaya