¿Sabías que algunos animales tienen un tercer párpado?

25 abril, 2018 - Julieta de Yo Amo a las Mascotas

Vota

Está claro que físicamente los animales son muy diferentes a nosotros y es lógico que tengan órganos y características que nosotros no tenemos.  Una de estas partes que nos sorprende saber que tienen algunos animales es el llamado «tercer párpado». En este artículo vamos a explicarte en qué consiste y para qué funciona.

¿Qué es el tercer párpado?

El tercer párpado, también conocido como glándula nictitante, se conforma de una membrana de tejido conjutivo que se activa en el ojo de algunos animales como respuesta a un peligro. Si no se ve amenazado por peligros, no se manifestará. También puede aparecer si el animal está enfermo.

¿Para qué sirve el tercer párpado?

Si se produce una lesión o algún golpe en el animal, se oculta el ojo detrás de la órbita y aparece el tercer párpado. Cuando se acaba el peligro vuelve a esconderse, esto ocurre en muy poco tiempo por lo que a veces resulta difícil verlo. También es, en parte, el responsable del lagrimeo en el ojo de los animales que lo poseen.

Otro de sus beneficios es el de limpiar el ojo de basuras y restos que pueda tener. Como decíamos anteriormente, es difícil de observar pero podemos ver una membrana blanca en los ojos de los animales.

¿Puede ser malo el tercer párpado?

Si no vuelve a su sitio, podríamos encontrarnos con un problema conocido como prolapso. Para solucionar esto a veces es necesario el procedimiento quirúrgico.

Aunque veamos que nuestra mascota parece no sufrir ninguna dolencia de esta patología, es importante tratarlo puede puede derivar en otros problemas mayores como conjutivitis u ojo seco.

¿Qué animales tienen tercer párpado?

Muchos animales tienen este órgano, los perros y los gatos son las mascotas más frecuentes en las que podremos diferenciarlo. Otros animales que lo poseen son los camellos, los osos, las focas y muchas aves y reptiles.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.