Cómo prevenir el 'bulling' en las aulas gracias a los perros

20 junio, 2018 - Marta Benayas

5/5 - (1 vote)

Por todos es sabido que los humanos y los perros están hechos el uno para el otro. Si bien los primeros son los más responsables, los segundos se caracterizan por su fidelidad y carácter humilde. Si para guiar a los minusválidos o servir en labores de seguridad y rescate se han convertido en piezas fundamentales, en hospitales y terapias cada vez adquieren más importancia.

El último caso en el que nuestros amigos peludos han aportado su granito de arena es en el acoso escolar. El ‘bullying’, en mayor o menor medida, es una realidad en las aulas de todo el mundo, siendo el miedo y la incomprensión las principales causas para que las víctimas no denuncien el problema. Cómo prevenir el ‘bulying’ en las aulas gracias a los perros es el nuevo desafío al que nos enfrentamos.

El colegio León XIII de Barcelona junto con la Fundación Affinity ha iniciado un programa de adiestramiento canino, “Respétame”, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar los valores de respeto e igualdad entre sus alumnos. Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país que aúna el cariño hacia los animales y el cuidado hacia los demás. Durante 3 meses, los alumnos de entre 14 y 15 años participarán en las labores de adiestramiento de perros donde se trabajará también la relación interna entre los estudiantes.

“Este año, con nuestra causa #AnimalesQueCuran, queremos seguir rompiendo barreras y llegar a diferentes colectivos que también puedan beneficiarse de la ayuda de los animales. Somos conscientes que una sociedad mejor empieza por una buena educación en valores desde la infancia. Es por eso que hemos apostado por un colegio, como cuna de la educación, para contribuir a través de los animales a crear espacios de mayor respeto, integración y colaboración”, declaró Isabel Buil, directora de la Fundación, a los medios.

Un programa pionero en España

Este tipo de programas ofrecen multitud de valores positivos en las personas, tengan la edad que tengan. Por un lado, fomentan el amor hacia los animales, y por otro, el respeto a los demás. El equipo que configura los talleres está compuesto por adiestradores y psicólogos que ayudarán a los alumnos a mejorar la relación de los unos con los otros.

En el colegio no pueden estar más felices de participar en una iniciativa de este tipo. José Luis Saavedra, director del centro cuenta que: “Es muy satisfactorio ver cómo los alumnos trabajan tan bien con los perros que vienen a realizar la terapia. Está resultando una experiencia muy enriquecedora para ellos, y confiamos en que los resultados serán muy positivos”.

¿Será este el principio del fin del acoso escolar? Solo el tiempo lo dirá.

3 respuestas a “Cómo prevenir el 'bulling' en las aulas gracias a los perros”

  1. sonia dice:

    Me encanta este plan..para que se deje el bulling a un lado..el perro siempre se ha utilizado para algun fin..y mas bien han sido fines militares o de esterminio..mas que fines terapeuticos..actualmente esto ha cambiado mucho y me energullece q hagan este tipo de talleres..espero q pronto s eextienda por todas las provincias y localidades.

  2. SERGIO MARTINEZ JIMENEZ dice:

    EXELENTE ESTUDIOS – ME GUSTA QUE SE TENGA EN CUENTA A ESTOS ANGELITOS – SE HAGA MUCHO POR ELLOS

  3. Viagra dice:

    Thanks so much for the post.Really thank you! Great.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.