5 consejos para cuidar de tu mascota después de esterilizarla

16 octubre, 2018 - Marta Benayas

Vota

La esterilización es una intervención muy común a la que se somete a nuestros peluditos con el fin de que, si no procrean a lo largo de su vida, no tengan el riesgo de desarrollar tumores y las otras enfermedades que eso conlleva. Aunque se trate de un proceso sencillo, requiere una serie de cuidados posteriores para que todo vuelva a la normalidad sin problemas.

¿Tienes dudas sobre cómo cuidar a tu mascota después de esterilizarla? A continuación te damos algunos consejos muy útiles.

Sé disciplinado con la medicación

Para su pronta recuperación es fundamental que no se salte ninguna de las tomas de su medicación, y aunque no le guste, tendrá que hacerlo. Si eres despistado, pon una alarma para no olvidar ninguna.

Vigila los hematomas e irritaciones

En el caso de que apareciesen, aplica una pomada especial para su tratamiento, pero cuidado al aplicarla. Procura que no toque la zona de los puntos o podrán infectarse.

Evita que se toque la zona

Si la operación ha sido por la paroscopia o por abordaje, en ambos casos siempre habrá una zona delicada en la que haya puntos. Hay que ser muy cuidadosos para que nuestra mascota no se los lama ni se restriegue en la zona, por eso es recomendable ponerle una camiseta o incluso un collar.

Tranquilidad y comodidad

Son dos de las claves para que la recuperación tenga éxito. Aunque veas a tu perra muy animada -y sea muy buena señal- lo mejor es que no caigas en el error de hacer juegos demasiado bruscos o salir a pasear. Intenta que esté tranquila y que descanse lo máximo posible, además, probablemente esté más mimosa de lo habitual, así que tampoco escatimes en caricias y cariños.

La alimentación, muy importante

Después de la operación es más fácil que el perro gane peso, así que tendrás que vigilar más que nunca la comida y las cantidades. Ojo con los premios y las chuches, está bien que recurras a ellos de vez en cuando, pero no deben convertirse en algo habitual.

Aunque se trate de consejos muy intuitivos, debes tener en cuenta que el animal necesita su tiempo para recuperarse y adaptarse a la nueva situación, así que no olvides ser paciente.

 

1 respuesta a “5 consejos para cuidar de tu mascota después de esterilizarla”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.