5 curiosidades del gato azul ruso que debes conocer

30 mayo, 2021 - Maria Aguirre

Vota

El enorme aumento de los perros en los hogares españoles ha hecho que los gatos queden relegados a una distancia mayor de la que tenían en términos de atención por parte de los amantes de los animales y los medios especializados. Pero la realidad es que siguen siendo muchísimas las personas que adoptan gatos y hay otras tantas que, aunque no lo hayan hecho todavía, lo están deseando. Por eso, al igual que se hace con las distintas razas de perro, también es necesario divulgar y descubrir razas de gato, ya que el universo de este animal es tan diverso que ha dado lugar a especies tan peculiares como la del gato azul ruso.

Este gato es de tamaño mediano, con un pelaje muy especial, y unos ojos color esmeralda únicos. Gracias a esto y otros rasgos como las mejillas pronunciadas o la separación amplia de sus ojos con respecto a las orejas, su aspecto es único. Pero su apariencia no es la única curiosidad de esta especie que te estamos presentando, como vas a ver en la lista que hemos recopilado para ti:

Su pelaje grisáceo y sus ojos azules son sus principales rasgos diferenciales (iStock)

1. Pelaje

Aunque esté bautizado como gato azul, el pelaje realmente es grisáceo, casi plateado por sus brillos. Debido a estos matices y al ojo humano, que es muy caprichoso, es normal que se pueda confundir con el azul que más cerca está dentro de la paleta de colores del gris. El pelaje es corto y monocolor, más allá que de pequeños puedan tener alguna mancha, y extraordinariamente suave, casi como la seda. Además, un detalle muy curioso es que es de doble capa, por lo que pierde mucha menos cantidad.

Hay variedades que se están criando, en mucha menor medida, en color blanco y también en negro, también monocromáticos, pero si buscas ser fiel a la raza, el tono grisáceo no tiene rival. Es el original.

2. Origen

Tres son las variedades principales de gato azul ruso. La siberiana o escandinava, que se caracteriza por ofrecer un gato algo más reducido de tamaño pero con un porte espectacular. De pelaje más oscuro y algo más retraído en su comportamiento, se cría menos que las otras dos variedades. Estas son el americano, un gato que adora la compañía y que estéticamente destaca por su pelaje más claro, y el inglés, que es un gato de apariencia más fuerte. Por supuesto, se mezclan entre sí dando lugar a mezclas variadas dentro de la raza.

Pese a que existan diferentes variedades, su origen está en Rusia, que es la que le da nombre original. Fue en el sXIX cuando se introdujo en Inglaterra a través de algún barco, como era habitual en la época del imperio marítimo británico.

3. Cariñosos y sociables

Son gatos que adoran los mimos y son más tranquilos que muchos primos hermanos suyos, por lo que son una buena elección para hacer compañía a personas que compartan el gusto por la vida tranquila y donde el cariño tenga su peso. Además, al ser bastante sociables, el gato azul ruso es un opción a tener en cuenta si estás pensando introducir un gato en una casa donde vivan niños.

4. Muy inteligentes

Aunque sean moderadamente tranquilos, no dejan de ser gatos, y encima son inteligentes, de manera que conviene darles entretenimiento si no quieres que acaben aprendiendo rápidamente a abrir los cajones y las puertas que no deben tocar.

Son gatos muy inteligentes y físicamente privilegiados (Foto: iStock)

5. Físicamente privilegiados

Son ágiles y fuertes, de ahí que sean muy buenos deportistas, a lo que añaden la ya citada inteligencia. Es por ello que aprenden con facilidad trucos y juegos, así que suele ser bastante entretenido dedicarles tiempo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.