Las 5 razas de perro que cambian cuando son mayores 

7 marzo, 2025 - Maria José Sánchez

Vota

Los perros sienten y padecen, cambian, evolucionan, van haciéndose mayores, envejecen… Obviamente, también van variando en cuanto a aspecto físico y carácter. Hay algunos en los que los cambios son especialmente notables y podría decirse que las razas de perro que encontrarás a continuación son los que más cambian cuando son mayores, ¡o en los que más se manifiesta visiblemente ese cambio!

Ten en cuenta que los canes entran en la vejez o edad anciana en torno a los 10 años, esto para razas pequeñas y medianas. Si son de raza grande, a partir de los 7-8 años los perros entran entonces en la tercera edad. Altera su forma de ser, de ver el mundo y por supuesto la salud, con problemas de piel, trastornos del sueño, se modifican sus hábitos alimentarios, van perdiendo visión, etc. Pero bueno, lo dicho. A continuación te mostramos esas razas de perros que más cambian al llegar a la vejez.

1. Beagle

Esta raza es preciosa. Son una monada, la verdad, y son muy simpáticos e inteligentes. Lo que sucede es que conforme se van haciendo mayores van observándose notables diferencias físicas. Del bebé Beagle al adulto Beagle, en ocasiones el físico dista bastante. Para empezar nacen normalmente de dos colores y al final terminan teniendo tres tonalidades bien diferentes. Por lo general, marrones, con parte del lomo y la cola en negra y la punta de esta en blanca. ¡Qué bonitos! A partir de los cinco años aproximadamente les salen canas en torno a la cara. Son de raza pequeña-mediana por lo que en estos la etapa de vejez llega alrededor de la década de vida.

El beagle es una raza de perro preciosa que cambia mucho cuando crece (iStock).

2. Shar pei

De la evolución física a la salud y el bienestar. El shar pei es una de las razas caninas que presenta mayores problemas en relación a enfermedades. Esto es algo a tener en cuenta, ¿eh? Entre las dolencias más frecuentes está la displacía de cadera y las cataratas, el hipotiroidismo y las enfermedades de la piel. Hay que controlar mucho su alimentación y que practique algo de ejercicio para que su calidad de vida sea mayor por más tiempo.

El shar pei es de las razas caninas que más problemas de salud padecen (iStock).

3. Pomerania

Son auténticos muñecos de peluche cuando nacen. Unas bolitas de pelo divinas con caras especialmente tiernas. Sin embargo, en torno a los seis meses comienzan a perder pelo y este además les muda, cambia el color. Es entonces cuando le ves la cara con mayor claridad. Según los expertos, no es hasta los tres años aproximadamente que consiguen presentar su aspecto definitivo. Siguen siendo ideales en cualquiera de las etapas de su vida, todo hay que decirlo.

Esa cara tan simpática solo podría ser de… ¡Un pomerania! (iStock).

4. Rottweiler

De bebés son cachorros divinos, pequeños y adorables. Crecen y toman su forma robusta, son animales muy buenos e inteligentes, fieles y cariñosos. El quid de la cuestión radica en sus numerosos problemas de salud, pues tienen a padecer bastantes enfermedades hereditarias. Entre estas, la displasia de cadera y de codo, la catarata, la sordera o la pancreatitis, entre otras. Por supuesto, detectadas a tiempo se pueden tratar para que el perro viva lo mejor posible cuanto más tiempo mejor. 

Los Rottweiler suelen padecer muchas enfermedades hereditarias (iStock).

5. Bichón maltés

Otra raza de canes tan hermosos que tienen muchos adeptos y seguidores. El bichón maltés es otro de los perros que cambian mucho cuando crecen. Pasan de tener manchas algo oscuras en el lomo y la cabeza a quedar con el pelo completamente liso. Terminan por tener el pelo blanco y puedes dejarlos que le crezca la melena, luciendo un cabello realmente envidiable para lo cual es importante una adecuada labor de mantenimiento. 

El bichón maltés es una auténtica monada (iStock).

Esperamos que este artículo sobre las razas de perro que más cambian de mayores te haya resultado de interés. Los animales son seres apasionantes con mil matices y características que los hacen siempre especiales. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.