Cómo saber si mi pez está preñada
El mundo de los peces es realmente apasionante para los seres humanos. Por lo lejano a nosotros los mamíferos, por lo desconocido también en muchos casos y, por supuesto, por su belleza. Son muchas las personas que, atraídos por el magnetismo del mundo submarino, quieren reproducir una pequeña muestra de él en sus casas, de ahí que opten por instalar un acuario en vez de adoptar un perro, un gato o cualquier otro animal -los hay que hacen ambas cosas también-. A medida que uno conoce más cosas sobre los peces más se engancha a ellos, pero es cierto que al comienzo, cuando todavía no sabes mucho de ellos, las dudas aparecen a montones. Una de las primeras: ¿cómo saber si una hembra está preñada?
Es importante para resolver dicha duda conocer la forma de reproducción y gestación de estos animales porque, aunque la mayoría se caracterizan por la fecundación externa y la reproducción ovípara, esto es, mediante la puesta de huevos, también hay especies vivíparas, cuya fertilización es interna. En estos casos, es el macho el que transfiere espermatozoides a la hembra, que da forma a los huevos en su interior y luego pare a sus crías, llamados juveniles, ya transformados los huevos en pequeños peces. Como rápidamente habrás procesado, no son iguales los síntomas de estar preñadas de las hembras en unos casos y en otros.

La mayoría de los peces se reproducían por fecundación externa y la reproducción ovípara (Foto: iStock)
Pero no es este el único conocimiento previo que conviene conocer para tener más información antes de saber si una hembra de pez está embarazada. También es bueno conocer la forma de diferenciar a un macho de una hembra, porque facilitará tu tarea muchísimo. Dicho lo cual, una vez lo hagas -dependiendo la especie hay que fijarse en unas cosas o en otras, pero tamaño y color son algunas pistas fiables-, ya sí puedes entrar a valorar posibles variables para valorar la posibilidad de que esté preñada.
Una de ellas es la conocida como mancha gravídica, situada en la parte posterior del abdomen del pez, la cual se oscurece cuando los huevos han sido fertilizados, algo que solo tiene una consecuencia posible: los alevines se están desarrollando en el interior. Ese pez es una hembra vivípera preñada. Es el caso de las ovíparas, en cambio, el síntoma más evidente de que espere descendencia tiene que ver con su comportamiento previo a la puesta de huevos, ya que las hembras suelen pasar tiempo preparando el nido.
Además, síntomas generales de embarazo que pueden darse en algunas hembras son el rechazo a la comida y la dificultad de movimiento al desplazarse por el agua. No son comunes a todos los peces preñados, pero sí pueden ser un síntoma de ello. El segundo de los casos tiene que ver con el desarollo de los alevines en el interior de la hembra, lo cual le incomoda, y el primero suele aparecer en el tramo inmediatamente anterior al parto.

La mancha gravídica puede ser determinante (Foto: iStock)
La actitud de las hembras también suele variar si están preñadas. Pueden estar algo más apáticas y reposar en el fondo del acuario, pero sobre todo ocurre lo contrario, que se muestran más nerviosas e inquietas, especialmente si son primerizas. Esto lo notarás en movimientos bruscos de arriba a abajo y también alrededor de todo el acuario, de igual modo que en las veteranas percibirás que pasan más tiempo recluidas, buscando la calma.
En cualquier caso, una vez tenga lugar el parto, su actitud se normalizará, aunque harás muy bien en estar especialmente pendientes de ellas, sobre todo evitando que se estresen. Pero de igual forma que hay algunos indicadores de que un pez esté embarazado, también los hay falsos, que llevan al engaño. El más habitual es el sobrepeso, algo que es relativamente habitual en peces que viven en cautividad.
Dejar un comentario