Cómo se puede llegar a enamorar un perro

28 octubre, 2021 - Maria Aguirre

Vota

Hablar de emociones y sentimientos humanos en los animales siempre es complejo porque, en parte, se descontextualiza un poco la comparación porque somos seres distintos, con estructuras físicas diferentes, aunque compartamos algunas de ellas. Lo que es innegable es que los perros sienten, porque solo hay que interactuar con uno de forma continua para comprenderlo sin necesidad de recurrir a la ciencia. Eso sí, para hablar de amor, lo más responsable sí es acudir a los expertos.

Los perros son animales sociables y con capacidad de empatía. Esto se debe a que pueden desarrollar sentimientos básicos. Un argumento fiable y comprensible para todos es el que le dio Stanley Coren, profesor emérito en el Departamento de Psicología de la Universidad de British Columbia, experto en comportamiento canino, a Los Angeles Times en este artículo. En él, Coren compara el cerebro de un perro con el de un niño de dos años, y hace referencia expresa al sentimiento de duelo que tienen cuando pierden a un miembro cercano.

Los perros son capaces de diferenciar el llanto de la risa (Foto: Istock)

Está demostrado que los perros producen oxitocina, que es la hormona relacionada, entre otras funciones, con generar el sentimiento de apego. Además, la Universidad de Atlanta también consiguió detectar que en el cerebro canino funciona una zona llamada núcleo caudado cuando recuerdan el olor de su hogar. Este área es común con los seres humanos y está relacionada de forma directa con el sentimiento de amor.

La ciencia ha demostrado también, por ejemplo, que los perros pueden diferenciar el llanto de la risa. Así se extrae de un estudio de la Universidad de Bucarest que luego ha sido refrendado por otros que van incluso más allá, como el del Departamento de Psicología de una Universidad en Londres, que demostró que también saben interpretar el llanto humano.

Y por si fueran pocas pruebas científicas, la etología, la rama de la biología conductual que estudia el comportamiento natural de los perros, también afirma que los perros pueden sentir emociones.

Evidentemente, el amor no es una emoción básica, es mucho más compleja -de hecho, hay muchos tipos de amor-, de ahí que no se pueda hablar de amor propiamente dicho, o que la ciencia no se atreva a hacerlo todavía, como es lógico. Pero si escapamos de los límites científicos y nos vamos más a los racionales, a los puramente humanos, perfectamente podríamos catalogar como amor las muestras de cariño que muchos perros tienen con sus dueños: mover el rabo, lamer, abrazar, ladrar en actitud de cariño, etc.

Cada animal responde afectivamente de un modo distinto (Foto: Istock)

Todos estos gestos son familiares para los amantes de los perros, a los que no se les pueda dar una receta concreta para conseguir esa reacción amorosa en su animal porque cada individuo tiene su personalidad. Lo que sí funciona en la gran mayoría de los casos es demostrarle al perro todo tu amor y cariño hacia él, tanto afectivamente como proporcionándole materialmente hablando todo lo que necesita para vivir. El perro es una animal listo, sociable, agradecido y muy fiel, por lo que a poco que le muestres ambas cosas, él “se enamorará de ti”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.