Reino Unido reconocerá por ley que los animales tienen sentimientos 

23 junio, 2021 - Maria José Sánchez

Vota

Un paso importante en el reconocimiento de los derechos de los animales como seres vivos a los que hay que cuidar y respetar, garantizando su bienestar y sustento. Recientemente el Gobierno de Boris Johnson, en Reino Unido, ha dado luz verde a la Animal Sentience Bill –Ley de la capacidad animal de sentimiento, al traducirse–, una legislación que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los animales “como seres sintieses”, han señalado desde el Gobierno. Se ha iniciado así la tramitación parlamentaria de un texto en la que se considera una “nación de amantes de los animales y el primer país del mundo que aprobó en su día ley animales para proteger su bienestar”. Así lo ha explicado George Eustice, ministro británico de Medio Ambiente. 

¿Qué medidas recogerá la Animal Sentience Bill? El paquete de leyes contempla medidas para regular el comercio internacional, para controlar el trato y la protección tanto de los animales domésticos como de los salvajes e incluye una regulación específica para la industria ganadera, que está en el foco de atención desde hace unos años por malas praxis en el sector. 

Poco a poco se va reconociendo que los animales son seres vivos que sienten y padecen (iStock).

Estas medidas son un gran paso adelante y cubren varios puntos fundamentales en relación al bienestar animal. Otro aspecto a señalar es el tema del robo de mascotas, que durante la pandemia se incrementó. Igualmente creció de forma exponencial la demanda de gatos y perros, de ahí que desde el gobierno estén apostando por optimizar al máximo la situación de estos y registrarlos para tener un censo. Hay por ley la obligatoriedad de que los canes estén controlados por un microchip que identifique a su familia y ahora lo habrá para los gatos. 

En Reino Unido es obligatorio que los perros estén registrados con un microchip para identificar a su tutor (iStock).

La nueva ley es fundamental y en especial es imprescindible resaltar el tema del tráfico de seres vivos. Reino Unido va a prohibir prácticas que son perjudiciales para estos y se va a declarar ilegal la tenencia de animales como primates como animal de compañía y se va a censurar la utilización de perros para cazar liebres. Son muchos los aspectos y las líneas que salen de esta normativa y poco a poco se va a ir profundizando al respecto para conocer al milímetro todos los detalles. Un ejemplo más es el caso de la prohibición a futuro de la importación de foie gras. Como probablemente sepa usted como lector, este se obtiene de inflamar el hígado de las ocas con un exceso de alimento, lo que supone un caso claro de maltrato animal. Desde el gobierno británico tienen claro que eso no debe permitirse y van a ser parte activa para luchar por el bienestar y las condiciones saludables y óptimas para aquellos animales que vivan en granjas o que se utilicen para alimentación. 

Se quiere regular el tráfico internacional de mascotas y animales que se estaban considerando mera mercancía (iStock).

El caso de Reino Unido es un ejemplo a seguir para muchos países. En España se quiere avanzar en ese sentido y se está reformando la ley relacionada con la tenencia de animales. Actualmente, en España, los seres vivos se equiparan a propiedades y es por ello que se está trabajando en un anteproyecto de Ley de Bienestar Animal para cambiar una situación que a todas luces es injusta e insostenible. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.