¡Adiós a la lista de razas de perros peligrosas! Ahora primará el comportamiento del perro

30 junio, 2021 - Maria Aguirre

Vota

El Gobierno de España tiene el objetivo de derogar la Ley 50/99 sobre razas de perros peligrosas. Es uno de sus proyectos a corto plazo menos mediáticos en comparación con los que ocupan la primera plana de la actualidad del país.

Esta normativa, vigente todavía, es la que establece qué razas de perros se consideran “potencialmente peligrosos” en España. Las razas de perros peligrosas, o así las han denominado, son ocho: el pitbull, el Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.

8 eran las razas que estaban consideradas «potencialmente peligrosas» (Foto: iStock)

La intención del Gobierno es cambiar totalmente de marco normativo, derogando esta ley y apostando por otra que evalúe el comportamiento de cada animal “sin tener cuenta la raza concreta con la que ha nacido”. El argumento principal para acometer esta reforma es “evitar prejuicios injustos” respecto a las denominadas «razas de perros peligrosas», según fuentes gubernamentales.

La norma establecerá un mecanismo de validación de comportamiento de cada ejemplar, y también prevé la obligatoriedad de educar con técnicas de mejora de comportamiento a aquellos perros que se consideren potencialmente peligrosos para que así dejen de serlo.

El proyecto, que todavía está en una fase inicial porque apenas se ha debatido, fue presentado por el director general de Derechos Animales del Gobierno, Sergio García Torres, en la ‘I Jornada Política’ que organizó el pasado mes de abril la Real Sociedad Canina Española. Allí se dieron a conocer también el resto de cambios normativos que el Gobierno pretende acometer próximamente en materia animal.

El objetivo de la nueva normativa es evitar prejuicios injustos (Foto: iStock)

La nueva ley de Bienestar animal, según indicó García Torres entonces, pretende homogeneizar las 17 normativas autonómicas en esta índole para que el marco sea común. Entre otras medidas, se creará un ‘Sistema de Registros de Protección Animal (SRPA) y se creará un registro de centros de bienestar animal para profesionalizar el sector. Con este mismo objetivo, además, se implantará un Registro Nacional de Profesionales de comportamiento y educación canina en colaboración con los Ministerios de Trabajo y de Educación. Así, los profesionales se incorporarán de forma regulada al sector y los clientes tendrán la garantía de la profesionalidad de los mismos.

Además, también es importante destacar es que, de salir adelante la nueva ley de Bienestar animal, será obligatorio registrar a los animales de compañía antes de que puedan ser comprados y se pondrá en marcha un Registro Nacional de Inhabilitación para la Tenencia de Animales de Compañía en el que se incluirá a los condenados por maltrato animal, que no podrán adquirir otra mascota.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.