Epilepsia en animales: Todo lo que debes saber

7 abril, 2019 - Marta Benayas

5/5 - (1 vote)

¿De qué se trata?

La epilepsia en animales es una enfermedad hereditaria que por desgracia no se puede detectar mediante análisis y pruebas. Sólo sabrás si tu animal la sufre cuando tenga una crisis por primera vez. Se trata de una enfermedad que no tiene por qué producir la muerte y que puede ser tratada con la medicación adecuada. Se produce por una descarga brusca de energía en el cerebro del animal y, en el caso de que tu mascota lo sufra, suele darse a partir de los cinco meses de edad.
Existe un tipo de epilepsia provocada por un tumor cerebral que puede ser operada para extirpar dicho tumor, aunque en muchos casos se recurre a un tratamiento con pastillas que el animal tendrá que tomar de por vida.

¿Cómo debo actuar?

Si tu mascota sufre un ataque epiléptico lo primero que tienes que hacer es mantener la calma. Algunos de los síntomas de los ataques epilépticos son: rigidez, nerviosismo, pérdida de agilidad, ojos en blanco, pérdida de conocimiento, micción sin control y movimientos irregulares en las extremidades. En los momentos previos puedes notar que a tu mascota le va a dar una crisis si el animal está muy nervioso e hiperventila (más de lo habitual).

Durante el ataque epiléptico tendrás que tomar ciertas medidas para ayudar a tu mascota. Sitúala sobre una superficie blanda para que no se haga daño con los movimientos de las convulsiones, y sobre todo, no intentes sacarle la lengua de la boca ya que podría mordérsela. Cuando termine déjalo descansar en un lugar tranquilo porque los animales terminan agotados.

Medidas que debes tomar

Si tu mascota ha sufrido varias crisis epilépticas tendrás que acudir al veterinario para que le recete un tratamiento acorde a sus necesidades. Normalmente se introduce Valium por vía rectal con una jeringa, por lo que es importante que tengas varias en casa. Si tu casa tiene escaleras o balcones, ten cuidado, pueden suponer un peligro importante para tu mascota si le da una crisis.


Si estás abierto a la medicina alternativa para tu amigo peludo puedes intentar probar el reiki, o la homeopatía, dos disciplinas que pueden ayudar de forma muy positiva a tu mascota.

7 respuestas a “Epilepsia en animales: Todo lo que debes saber”

  1. Susana dice:

    GRACIAS MI PELUDITO ES EPILÉPTICO SE LO DETECTAMOS AL MES DE VIDA.ESTA TRATADO CON HOMEOPATÍA. CON UN RESULTADO FANTÁSTICO.MUY BUENO QUE NOS AYUDEN CON NUESTROS PELUDITOS TAN AMADOS

  2. Jacqueline dice:

    Mi Blacky sufre de esos horribles ataques y sufro mucho al ver como se pone…jadea, saliva mucho, se pone rígido y estira sus patitas. Sólo puedo abrazarlo y sobarlo hasta q supere ese mal momento . Por lo general siempre hace un vómito, luego de eso comienza a salir de ese estado y queda salivando mucho. Lo llevé al veterinario y me dijo q era consecuencia de la enfermedad de las garrapatas pero no le recetó nada para ello. Me angustia verlo sufrir. Le pido a Dios q me lo ayude cuando quede sólito en casa y yo no pueda socorrerlo .

    • Freddy dice:

      Eso es lo que me preocupa, tengo uns perrita chica y es demasiado cercana a mi, y siempre que le dan los ataques se viene hacia mi, tengo miedo de no estar con ella alguna vez y se sienta sola y con un ataque…

  3. Daslee dice:

    A mi peludo le paso algo que yo jamas imaginaria, el sufrió tres ataques uno como a los 8 meses, otro como tres meses después y el ultimo igual unos tres o cuatro meses después, no lo medique. En fin nos regalaron una perrita que era super inquieta y aunque el era mas calmo que ella, jugaban mucho y note que no le dio mas otra convulsión, mi peludito ya tiene 3 años sin convulsiones. En una ocasión se lo comente a un veterinario y me dijo que aveces los perritos sufren de ansiedad y aveces eso les provoca convulsiones y la compañía de otro can les quita esa ansiedad o estres, yo soy un poco incrédula, la verdad no le creí mucho, lo que si puedo decir, es que desde que el no esta solo, jamas le dio otra convulsión.

  4. Stella Maris Escalante dice:

    A mí Roky se le despertó a los 2 años de vida luego de una meningitis, según el veterinario, casi se me muere. Ahora le están dando más seguido las convulsiones, es muy triste verlo en esos momentos, le doy masajes xq se pone rígido y le quito la baba de la boca. Luego se calma y sólo sigue mi voz xq queda desorientado. Es tamaño grande y muy activo. Trato de que no quede sólo, siempre hay alguien en casa.

  5. Beatriz dice:

    Hola,
    he leído un comentario en el que alguien está tratando a su perrito con homeopatía, y quería saber si solo le estaba tratando con homeopatía o con homeopatía además de algún tipo de medicación tradicional. Además, también agradecería me indicara cuándo le dio su primer ataque y si se debe a algún otro problema como meningitis, tumor, enfermedad vascular, etc.
    Yo acabo de entrar en este tema, porque mi perrete hasta ahora estaba muy sano y la semana pasada, de repente, le dieron 5 o 6 ataques convulsivos con intervalos de unas horas en un total de 14 horas más o menos. Cuando pasó esto, le ingresé en el hospital y, después de todas las pruebas, han descartado otros problemas, y el diagnóstico es epilepsia idiopática.

    De las convulsiones hace ya 9 días, pero todavía estoy absolutamente en shock y estoy asustada., por lo que agradeceré cualquier información que me pueda dar alguien.

    GRacias

  6. Margely dice:

    Mi perrito tiene 6 meses de edad y emorso con sus conbulsiones tiene rigides en el cuerpo .poco apoco esta aumemtando los ataques …..esto podria quitarse con algun medicamemto . Osi elbtratamiento deja que ya no le den mas los ataques

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.