¿Por qué es más caro transportar mascotas que personas?

7 febrero, 2018 - Marta Benayas

Vota

Cualquier persona que posea un animal doméstico sabe lo difícil que es separarse de su mascota en vacaciones. Viajar con tu fiel amigo se convierte en uno de los deseos de los dueños que muchas veces no se puede realizar por las trabas que ponen las compañías aéreas y las tasas que hay que pagar.

Viajar con una mascota no es más caro de lo que supone el viaje de una persona, el problema es que constituye un ‘plus extra’ de dinero que muchas veces supera nuestras expectativas. Si vas a volar en avión y tu mascota pesa menos de 5 kilos podrás llevarla en la cabina contigo pagando un extra de 30 a 50 euros que es más barato de lo que a ti te cuesta el billete.

Los trámites legales y permisos, lo más ‘caro’

En el caso de los vuelos en los que va a viajar en la bodega en vuelos de largo recorrido los precios ascienden, llegando a alcanzar los 200 ó 300 euros. ¿El motivo? Las infraestructuras y permisos -sobre todo lo segundo- que necesitan en los aviones para transportar animales (y en cualquier caso seguro que te cuesta menos que tu billete de avión). Los trámites legales tanto para los dueños como para los transportes son realmente los que incrementan los costes del transporte de mascotas.

Si vas a viajar con ella en coche, no te va a suponer un gasto extra, el único coste adicional que tendrás que pagar será la adquisición de un transportín o un arnés donde llevar a tu mascota, por el resto, no te va a suponer un ‘extra’.

No es tan costoso como pensamos

Al final tenemos la falsa creencia de que transportar una mascota es más caro que el viaje de una persona, pero no es así. El problema es, a menudo, los impedimentos a los que se tiene que hacer frente para poder viajar con ellas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.