7 curiosidades de la raza de gatos Persa Chinchilla
Son como preciosos peluches, de color blanco y ojos normalmente azulados o verdosos. Son probablemente de las razas de gato más hermosas que existe y además son animales realmente interesantes por su origen y sus características. ¿Quieres saber qué los hace tan especiales, además de su bonito pelaje y su curioso carácter? Pues sigue leyendo…
1. Un origen algo confuso
No se conoce con ciencia cierta de donde proceden estos animales pero parece ser que este gato de tamaño pequeño solía vivir en las estepas y regiones montañosas de Asia Central hasta Mongolia y el Tíbet. La raza persa en sí si tiene su origen más claro pero en este caso es diferente y no existe información clara al respecto. Hay noticias que apuntan a que en 1890, en Inglaterra, se certificó la existencia de gatos de estas características y de hecho han sido después los ingleses quienes se han dedicado especialmente a la cría de esos mininos.

Estos gatos son muy juguetones y amigables (iStock).
2. Habituarlos al baño
Dadas las características físicas de estos animales, por su abundante pelaje y el color que presenta, es importante acostumbrarlos a bañarse con frecuencia. Lo mejor es intentarlo desde los dos meses para que lo tomen por hábito y no le tengan miedo al agua. Esto es importante además, según los expertos, para que no se acumule la grasa en el manto y se elimine fácilmente el pelo muerto que va quedando. Antes del baño, importante peinarlos para que después queden perfectos sin mayor problema.
3. Peinarlos mediante la técnica ‘stripping’
La conservación del cabello de los gatos persa chinchilla conlleva cierta dedicación y hay que implicarse a ello. Se suele utilizar la llamada técnica del ‘stripping’ y es fundamental aprender a practicarla y hacerla. Esto requiere de paciencia y conocimiento así que es bueno aprender para mantener a tu minino guapo y saludable.
4. Esperanza de vida del persa chinchilla
Otro punto importante… ¿Sabes cuántos años llegan a vivir estos animales? Es un punto importante si estás valorando hacerte con una mascota para llenar tu vida de mayor felicidad. En el caso de estos gatos se habla de entre 12 y 18 años, que son datos a tener muy en cuenta.

Es importante acostumbrarlos al baño desde pequeños y peinarles bien el cabello (iStock).
5. De tamaño mediano y pequeño
Estos gatos son de dimensiones muy ajustadas. Las hembras llegan a medir entre 22 y 25 centímetros y los machos más o menos igual. Pesan en torno a los 3 y los 7 kilos en ambos géneros. Suelen alcanzar su tamaño adulto cuando cumplen los 18-24 meses, que empiezan a dejar de ser cachorros.
6. ¿Solo son blancos?
Para nada. Es cierto que la imagen más características de los gatos persa chinchilla es la de esos mininos preciosos con melena blanca, pero también los hay con variaciones en las puntas del pelo, que van de negro a azul y grisáceo e incluso chocolate o con notas lila. Tienen la base asaltante blanca pero ya te comentamos que luego van variando de manera sensible entre un individuo y otro.
7. Cariñosos, juguetones e inteligentes
El carácter de estos animales es uno de sus puntos fuertes. Son cariñosos y juguetones, así que ideales para tener peques en casa. También observadores, siempre atentos a lo que sucede alrededor. Son mascotas tranquilas, así que las recomiendan para hogares en los que vayan a encontrar esa paz y ese equilibrio que necesitan.

La forma y expresividad de los ojos son señas de identidad de esta raza de gatos (iStock).
Esperamos que estas curiosidades sobre los gatos persa chinchilla te resulten de interés. Es una raza apasionante con muchos matices e historia en torno a su origen, así que siempre es placentero aprender y profundizar en relación a su trayectoria e historia.
.
Dejar un comentario