¿Bañar a un gato es bueno? Razones y consecuencias

28 mayo, 2024 - Maria José Sánchez

Vota

La pregunta es clara y contundente: ¿Es bueno bañar a un gato? La respuesta podría ser igualmente rotunda y decirte que ‘sí’, pero, como todo en la vida, depende.

El quid de la cuestión está en que la mayoría de los mininos suele aborrecer un poco la hora del baño y odian pasar por agua. Ellos mismos se acicalan y se ocupan de asearse para estar estupendos. Si convives con uno te habrás dado cuenta y probablemente sepas que con su lengua consiguen mantenerse en condiciones bastante higiénicas.

Respecto al tema de bañarlos, es recomendable que, cada cierto tiempo, se les de un buen baño. Lo mejor es ir acostumbrándolos desde cachorros. Cuando son bebés, con las personas, van adquiriendo ciertos hábitos con mayor facilidad y de manera natural, así que tenlo en cuenta si vas a adoptar un minino pequeñito.

Como te comentamos, sí es bueno darles una pasada por agua y con algún jabón o champú especializado, al menos una vez al mes. El problema viene si tu gato no quiere bañarse y se pone especialmente nervioso y eso has de tenerlo en cuenta. En esas ocasiones lo mejor es optar por una loción o un champú en seco, que se les llama, espumas en seco para ese aseo que es necesario, especialmente si son animales domésticos pero suelen pasar bastante tiempo al aire libre, en patios o en campos. 

Los gatos son animales muy limpios y están todo el día dejándose relucientes (iStock).

Uno de los motivos para ir acostumbrándolos a bañarlos está en situaciones en las que se va dando la necesidad de tratamientos específicos para desparasitar, por ejemplo, y cuando tienen pelaje muy largo. En estas situaciones agradecerás si pudiste acostumbrar a tu fiel compañero a pasar por agua. Como te decimos, es bueno, es positivo, y te ayudará a mantener al animal en adecuadas condiciones higiénico-sanitarias. Si consideras que se pone excesivamente alterado, nervioso e incluso violento, deberás plantearte otras opciones. 

Las consecuencias ya te las hemos ido adelantando. Por un lado, si lo bañas consigues un aseo en profundidad de tu mascota. Si además han aparecido ciertos parásitos o presenta algún problema en la piel, alergia o similares, es una manera de utilizar lociones y productos específicos para estos casos que serán beneficiosos para tu gatito. 

Enseña a tu minino lo importante que es pasar por la bañera al menos una vez al mes (iStock).

La otra consecuencia, menos positiva, es que se altere y se ponga excesivamente nervioso, con ansiedad. Que este rato de baño le genere tanto estrés que reaccione como no esperas. En esos casos, recuerda siempre que es mejor parar y dejarlo. Opta por consultar con tu veterinario de confianza y con especialistas sobre champús y geles en seco para que el aseo que quieres para tu amigo especial se realice sin trauma alguno para el peludito. 

Los gatos suelen odiar tener que bañarse y aborrecen el agua (iStock).

La opción de ir acostumbrándolo a bañarse es una manera importante, una forma a tener en cuenta. Como te decíamos, lo mejor es hacerlo cuando son cachorros. Si tu gato llego a casa ya adulto, ten paciencia y ve poco a poco. Utiliza una bañera o recipiente de su tamaño y el agua que esté tibia, a unos 30 grados. Usa un gel apto para su ph y poco a poco ve bañándolo. Fundamental evitar contacto con las orejas y los ojos, para evitar molestias y para que además se disminuya el riesgo de desarrollar ciertas infecciones. Como te decimos, todo es ser paciente y cuidadoso y avanzar paso a paso. ¡Verás que lo consigues!

Esperamos que estos consejos e información sobre la conveniencia de bañar a tu gato te sean de utilidad. Es imprescindible saber mantener a tu fiel amigo en condiciones higiénico sanitarias óptimas y el baño puede ser una manera para ello. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.