Cómo hacer que mi gato sea más sociable
Territoriales e independientes. Por lo general, los felinos tienen un carácter un tanto especial y no se relacionan con cualquier persona y/o animal. Como decimos, esto es por lo general. Evitan ir en grupos, cazan de forma independiente y son seres habituados, por naturaleza, a vivir completamente solos. Eso es algo que demuestran a diario a quienes conviven con estos preciosos animales.
Eso no significa que no lleguen a ser seres muy sociables. De hecho, igualmente quienes tengan gatos como mascotas sabrán que llegan a ser cariñosos y que demuestran el afecto a quienes realmente valoran. Son honestos y demuestran sus sentimientos sin tapujos. Si lo que quieres es que tu fiel compañero sea amigable y que no se muestre esquivo e incluso hostil con los desconocidos, puede que te interesen estos consejos que te responderán a esa cuestión: ¿Cómo hacer que mi gato sea más sociable?

Los gatos son seres muy territoriales (iStock).
Lo primero es su educación desde pequeños. Hay que inculcarle ciertos hábitos desde que son cachorros, pues es una etapa en al que aprenden especialmente rápido y en la que se les puede ir forjando su personalidad. Se considera imprescindible el primer año de vida del gatito. Se considera que el periodo de socialización más sensible entre los felinos va desde las primeras tres semanas de vida hasta el mes y medio aproximadamente.
Hay que ir de forma gradual, poco a poco. Una persona ha de ser la responsable total del animalito y ha de ocuparse de él en los primeros momentos que habite en la casa. Poco a poco se irá acostumbrando a que lo acaricien y le hablen, a que le pongan el alimento y lo aseen. Poco a poco deben ir sumándose a esta actividad el resto de miembros de la casa. Es importante ser constante y tener paciencia e ir con cuidado para que no tenga miedo a las personas. Fundamental que estos sean tanto hombres como mujeres y niños, de forma que se habitúe a tratar con todo tipo de personas. Es recomendable que en el tiempo de aprendizaje, el rato que se pase con él en contacto directo –físicamente hablando– no sea mayor a 40 minutos o una hora máximo al día.
Reseñábamos el tema de los niños –atenta si estás embarazada y tienes un gato. Si hay peques en casa es conveniente que se tenga cuidado porque los más pequeños no son conscientes de las molestias que pueden suponer para los animales el que les tiren del pelo, del rabo o de los bigotes. Además hacen mucho ruido y alborotan la vivienda, por lo que hay que ir igualmente de forma tranquila hasta que el felino sepa que esa pequeña personita no supone peligro alguno para él.
Finalmente, están las ‘ayudas’ que existen para fomentar esa sociabilidad. Una de estas son los juguetes. El hecho de que juegues con tu mascota hace que disfrute, que genere endorfinas, que se divierta y también suelte esa energía que puede acumular. Si tienes niños en casa, estos juguetes para gatos serán herramientas fundamentales.

La educación desde cachorros es fundamental para su socialización (iStock).
Esperamos que estos consejos te arrojen algo de luz sobre el tema de cómo hacer que tu gato sea más sociable. Sea como fuere, no olvidemos jamás que el comportamiento felino depende en gran medida de su genética, del aprendizaje y de la educación del gato por parte de la madre. Tranquilidad, paciencia, dedicación y verás qué pronto tus esfuerzos ven resultados.
Dejar un comentario