Cuánto cuesta mantener un gato

3 octubre, 2023 - Marta Benayas

5/5 - (2 votes)

 

Tener una mascota es una de las mejores decisiones que puedes tomar si lo que quieres es tener un animal que te haga compañía y te de cariño, pero tampoco debes olvidar que hay una serie de responsabilidades que conlleva su cuidado, ya sea un gato o un perro. En otro artículo os explicamos los costes que tiene mantener un perro y hoy nos vamos a centrar en los gastos que supone tener un gato. Una cuestión que sin duda debes saber para no llevarte sustos de última hora. A continuación hacemos un repaso del coste aproximado que tiene hacerte cargo de un amigo gatuno.

1. Coste del animal

En general mantener a un gato es más económico que a un perro. El precio medio en España está entre los 300 euros, aunque depende de la raza. También es más común la adopción de gatos con respecto a la de perros, quizás porque son animales más independientes que los canes y no requieren tantas atenciones.

2. Vacunas

Aunque los gatos reciben menos vacunas a lo largo de su vida que los perros, durante el primer año tendrás que ponerle unas cuantas (unas cuatro o cinco) que tendrían un coste de unos 100 euros aproximadamente. El microchip unos 35 euros y la vacuna de la rabia (que le tendrás que poner una vez al año) 20 euros.

3. Visitas al veterinario

Los gatos, a diferencia de los perros, enferman mucho menos. ¿Los motivos? No hace falta que salgan a la calle, lo cual es un punto a favor para evitar, por ejemplo, coger frío en invierno. En cuanto a los tratamientos de belleza del animal -como lavarlo o cortarle las uñas- también gastaremos menos que si tuviésemos un perro ya que los felinos se ocupan de su higiene personal.
Aun así, conviene que si tu mascota está enferma la lleves al veterinario, él sabrá mejor que nadie cómo tratar al animal. Las consultas tienen un precio de unos 30 euros y la desparasitación debe realizarse cada 3 meses (las pastillas tienen un precio de unos 3 euros). Como veis, mucho más económico que cuando se tiene un perro, aunque no se han incluido imprevistos como por ejemplo una operación

4. Comida

Los gatos comen menos que los perros (y no son propensos a ‘mendigar’ comida como nuestros amigos peludos). El precio medio de un saco de pienso para gatos está en torno a los 20 euros, aunque depende de la marca por la que te decantes. Los más ‘premium’ pueden costar unos 40 euros. Si nos situamos en una gama normal podemos gastarnos entre 200-300 euros al año.

5. Utensilios de higiene 

Puedes adquirir cepillos para peinar a tu gato -algo que por cierto le encantará-, pero no tendrás que asumir muchos más gastos de higiene. Eso sí, es muy importante que adquieras un arenero (20 euros de media) y arena de calidad (unos 5 euros la bolsa) para que tu gato pueda limpiarse y lucir una melena sana y brillante.

6. Casas/cunas

Los gatos son muy independientes, ellos mismos se crean sus propios espacios de ‘desconexión’ pero no está de más que le compres alguna cama o cojín para su descanso. Al no salir a la calle no hace falta que adquieras correas, arneses o ropa como sucede con los perros.

7. Juguetes

No es necesario que compres demasiados, pero lo que más les gusta son los túneles, rascadores y cascabeles. El precio dependerá del tipo de juguete que sea, su tamaño, el material…

Si echamos cuentas, sin contar lo que nos habrá costado nuestra mascota, en un plazo de un año (en el que no hayamos tenido imprevistos como puede ser una operación) gastaremos entre 400 a 500 euros (entre 40-50 euros al mes). Una cifra razonable que te hará plantearte si tienes los medios necesarios para que tu minino viva tranquilo y feliz.

3 respuestas a “Cuánto cuesta mantener un gato”

  1. NINA dice:

    Hola! me gustan los gatos 🙂

  2. Cristina Ubeda vicente dice:

    Yo tengo un gato i dos perros y los adoro

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.