5 diferencias entre el gato angora y ragdoll que debes tener en cuenta

3 mayo, 2019 - Maria José Sánchez

Vota

Son físicamente muy parecidos y es que no en vano el ragdoll es resultado del cruce entre un gato de angora y un felino sagrado de Birmania. Sin embargo, las apariencias engañan… al menos en cierta medida. Existen varios aspectos que hacen identificable a una y otra raza y en este post queremos demostrarlo con estas cinco diferencias entre el gato de angora y el ragdoll.

1. El gato de angora, ¡pura actividad! 

Si comparamos a este con el ragdoll, el comportamiento ya deja claro de qué especie estamos hablando. El gato de angora suele ser más activo y despierto, pide juego de manera constante y eso requerirá de tu atención. El otro, por el contrario, es bastante más tranquilo. Sin lugar a dudas el gato de angora va a requerir más movilidad así que tenlo en cuenta. 

El gato de angora es sociable y activo, ¡le encanta jugar! (iStock).

2. Ragdoll, menos cuidados diarios

Este animal es relativamente sencillo de mantener, mientras que la otra raza tiene más pelaje y eso supone que hay que dedicarles cierto tiempo a su mantenimiento y cuidados. Según el ritmo de vida que lleves, esto es algo que has de tener en cuenta a la hora de decidirte por una mascota u otra. 

El ragdoll requiere de menos cuidados diarios (iStock).

3. Los de angora, especialmente sociables

Son seres a los que les encanta la compañía, son gatos cariñosos, buscan captar la atención de quienes están a su alrededor y se relacionan fácilmente con gente nueva. Además, son recomendables para convivir con niños. Si tienes peques en casa, el gato de angora es bueno para ellos mientras que el ragdoll es más reservado y menos sociable que este.

El gatito de angora es sociable y cariñoso, ¡le encantan los niños! (iStock).

4. El ragdoll pierde menos pelo

Todos los mininos van mudando el cabello, eso está claro, pero si comparamos y buscamos diferencias entre unas razas y otras, hay que destacar que el ragdoll pierde menos cantidad de pelaje. El de angora, que además suele tener más cabellera, deja mucha mayor cantidad de pelo por el camino… 

El ragdoll, una raza de gatos con menos pelaje que el de angora (iStock).

5. El de angora se adapta fácilmente a los cambios

Si bien ambos son relativamente sociables, lo cierto es que el de angora es el que se adapta favorablemente y de manera muy rápida a los cambios en sus rutinas y su vida diaria. El ragdoll es tranquilo y apacible pero es un ser al que le cuesta un poco ir modificando sus hábitos. 

Estos son, grosso modo, las principales diferencias entre estos animales. Teniendo en cuenta que uno es resultado del cruce entre el otro y una raza más, es lógico que se parezcan pero, como te demostramos aquí, hay varios aspectos que permiten detectar de qué tipo de gatito estamos hablando.

1 respuesta a “5 diferencias entre el gato angora y ragdoll que debes tener en cuenta”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.