Por qué los gatos obedecen más a las mujeres

28 febrero, 2023 - Maria Aguirre

Vota

Estudios científicos hay muchos, casi para todo. Y algunos son muy sorprendentes, la verdad. No somos científicos como para valorar el impacto de todos en ese sentido, pero sí para hacernos eco de los que aborden cuestiones curiosas relacionadas con el mundo animal. Es el caso del que se publicó hace ya bastante tiempo en la revista científica Behavioural Processes sobre el vínculo entre los gatos y las mujeres. En su día nos pasó desapercibido, pero lo hemos recuperado para intentar saber por qué los gatos obedecen más a estas.

En dicho artículo, que es la fuente más seria y fiable que se puede encontrar al respecto, se analizaba y se grababa el comportamiento de los mininos con sus dueños, con muestras de ambos sexos. La conclusión más elocuente de dicha investigación fue que los gatos desarrollaban una relación mucho más cercana y afectiva con las mujeres, aunque también dejó constancia de que estos animales no son todo lo fríos que la imagen general que se tiene de ellos dice.

Según un estudio, los gatos desarrollan una relación más cercana con el sexo femenino (Foto: iStock)

Se queda demasiado corta dicha fuente para poder afirmar que sea cierto desde el punto de vista científico que lo que concluye sea extrapolable más allá de la muestra utilizada por el estudio. Es cierto que el gato es un animal que pasa mucho tiempo en casa cuando está domesticado y que históricamente la mujer pasaba más tiempo en el hogar que el hombre, de manera que el animal, al tener una memoria excelente capaz de guardar numerosos recuerdos personales, tenía más papeletas para desarrollar vínculos más estrechos con su dueña. Pero este punto de partida afortunadamente se ha quedado obsoleto hoy en día, en el cual la mujer no está más tiempo en casa que el hombre.

Las referencias históricas que vinculan a grandes mujeres con el simbolismo de los gatos, como ocurre con el Antiguo Egipto o en la cultura india, donde la gata era la diosa sabia y reina de la fertilidad, también ha ayudado a que afiancemos la creencia de que mujer y gato tienen más conexión que el hombre con dicho animal. Y también hay que añadir otros mensajes que nos llevan impactando durante siglos, como la vinculación de los gatos a las brujería durante la Edad Media.

No nos damos cuenta, pero tenemos muy asimilado culturalmente que la relación gato-mujer versus la de perro-hombre es más íntima, y es difícil romper con esta percepción general. Pero leyendo el estudio y entendiendo el proceso que ha seguido la sociedad occidental, en especial la mujer desde el siglo XX, parece más lógico pensar que el gato obedece al dueño con el que está más unido, y esa no es otra que la persona que pasa más tiempo de calidad con él.

La mitología y la historia han hecho que la relación gato-mujer parezca más estrecha (Foto: iStock)

La escritora italiana Camila Cederna escribió una vez que “es el gato, como la mujer, quien escoge a la persona, no al revés”. Seguramente tiene razón, pero parece que todavía habría que recorrer un camino científico largo para poder afirmar con rotundidad que, entre una mujer y un hombre, la persona a la que el gato elija sea la primera.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.