Qué es el síndrome de Garfield y cómo evitarlo
Todos conocemos al famoso gato de las tiras cómicas, Garfield, gran fan de las siestas y las lasagnas que le llevaron a tener un peso bastante superior al de un gato común. Precisamente por esto se le ha puesto su nombre al síndrome de Garfield, el cuál es bastante más común de lo que nos gustaría en mascotas. Te contamos en qué consiste.
¿Que es el Síndrome de Garfield?
Se trata de la obesidad en mascotas, especialmente en gatos. Las causas son las mismas que llevaron a Garfield a ser famoso: exceso de comida, principalmente comida no apropiada para ellos, vida sedentaria y, en algunos casos, la castración lo potencia. también puede ser que cuanto mayor son, más propensos sean a aumentar de peso. Por todas estas causas, estos gatos que padecen el síndrome de Garfield se vuelven muy perezosos y cuesta que adelgacen, obteniendo una figura bastante distante de la que tiene un gato en su peso saludable.
Este problema puede acarrear otras complicaciones como diabetes, problemas respiratorios, problemas de corazón o dificultades óseas.
¿Cómo evitarlo?
Imaginamos que lo habrás adivinado, solo hay una solución para el síndrome de Garfield: controlar a tu gato. Obviamente no le des comida que no pueda comer, controla las raciones que come, no dejes que se meta en la alacena y fomenta el ejercicio. Hay muchas formas de hacer que un gato se mueva, bien puede ser poniendo circuitos con juegos en la casa o bien acostumbrándolo a salir fuera.
Si tu gato está castrado tiene que primar una alimentación sana y tomarte tiempo para ejercitarlo, especialmente al principio cuando recién ha sido castrado. Los gatos esterilizados tienden a engordar.
Si tu gato ya sufre obesidad consulta con tu veterinario para hacer un plan de adelgazamiento o tomar medidas. Es primordial que vuelva a un peso sano para no tener complicaciones futuras y que no corra peligro.
Dejar un comentario