Quién tiene el cerebro más grande: ¿los gatos o los perros?
Si te gustan las mascotas, te gustarán las curiosidades sobre ellas. Es así. No nos va la vida en ello, pero es divertido aprender según qué cosas, y una de ellas es cómo es el cerebro de los perros y de los gatos.
Se habla mucho de cuál de las dos especies es más inteligente y, aunque no tenga del todo que ver en ello, también de cuál tiene más grande el cerebro. La respuesta, a bote pronto, es la siguiente: los perros.
A esta conclusión han llegado estudios científicos como el realizado por un grupo de la Universidad de Oxford, que tras analizar la historia evolutiva del cerebro en diferentes mamíferos durante los últimos 60 millones de años, ha confirmado entre otros detalles que el del perro es más grande que el del gato. Según los responsables del estudio, hay una relación entre el grado de sociabilidad de una especie y el tamaño de su cerebro, de ahí que los perros sean más sociables que los gatos, mucho más solitarios.

Existe relación entre el grado de sociabilidad de una especie y el tamaño de su cerebro (Foto: iStock)
Ocurre igual que con los perros con especies cuyo cerebro ha crecido con el paso de los años. Es el caso de los caballos, los monos o los delfines, también de los camellos. Y ocurre justo lo contrario con los solitarios, tales como el rinoceronte o el propio gato.
La explicación que dan los investigadores para determinar el por qué el tamaño del cerebro ha aumentado más en los animales sociales es porque tienen que vivir en grupos estables y eso les pone un gran reto ante ellos: cooperar y coordinarse entre todos los miembros del grupo para sobrevivir.
Pero como decíamos no tiene por qué ser más inteligente el animal con el cerebro más grande, aunque en realidad en esta caso sí ocurre así porque en la comparativa entre cerebro del perro y el del gato, el del primero tiene el doble de neuronas que el segundo. Así lo describe un estudio liderado por la profesora Suzana Herculano-Houzel, de la Universidad Vanderbilt (Estados Unidos).

El tamaño del cerebro no tiene por qué estar relacionado on su inteligencia (Foto: iStock)
Publicado en la revista Frontiers in Neuroanatomy, el estudio analiza la corteza cerebral de diversas especies carnívoras, entre ellas los perros y los gatos. Y los resultados son aplastantes, muy concluyentes: los canes tienen 530 millones de neuronas corticales por los 250 millones de los pequeños felinos. A modo de referencia, estudios anteriores indican que el cerebro humano tiene 16.000 millones de neuronas corticales.
La investigación determina que la cantidad de neuronas en función del tamaño del cerebro no es distinta entre las especies carnívoras y las herbívoras como barajaba la hipótesis. Esto se debe a que la presión evolutiva sobre los herbívoros también es muy alta, ya que están exigidos para poder escapar de los carnívoros. Y es el desarrollo del cerebro el que les garantiza un porcentaje mayor de posibilidades de conseguirlo.
Dejar un comentario