Razones por las que tu gato puede tener calvas 

22 agosto, 2023 - Maria José Sánchez

Vota

Quienes conviven con mininos saben de lo que se les habla cuando se hace referencia a las calvas. En algún momento de su vida es probable que presenten esa falta de pelo en alguna zona del cuerpo y no depende de la edad. Es decir, no es un aspecto propio únicamente de la vejez del animal y es importante conocer el porqué se producen porque son indicadores de ciertas enfermedades e irregularidades en la salud de tu mascota.

Los gatos pueden presentar calvas a lo largo de su vida (iStock).

Dicho esto, si te preguntas cuáles son las razones por las que tu gato puede tener calvas, sigue leyendo, pues podrían encontrarse varios motivos. Todos son diferentes pero siempre importantes, así que, adelante… 

1. Alopecia. Sí, una calvicie, ni más ni menos. ¿Cuándo es probable que ese sea el origen? Pues cuando esa falta de cabello es muy general, por todo el cuerpo, sin ser específico de una parte en concreto. Cuando van llegando a la vejez es frecuente y también como consecuencia de alguna dolencia o enfermedad. 

2. Tiña. Es una infección de la piel que la causan unos hongos y que es especialmente frecuente en gatos jóvenes o que tienen pocas defensas, con una salud complicada. Las calvas, en estos casos, suelen ser en círculo y se ven perfectamente. La tiña va acompañada de enrojecimiento de la dermis e inflamación así que abre bien los ojos por si fuera este el caso. Consulta con tu veterinario para que te oriente mejor sobre cómo proceder. 

3. Acné felino. Sí, los mininos también tienen acné y este se manifiesta tanto por los típicos granos y puntos negros como por la pérdida de cabello. 

Consulta con tu veterinario para que te indique posibles motivos y tratamiento de esas calvas de tu minino (iStock).

4. Alergias. El animal reacciona a ciertos agentes, bacterias y hongos que le agreden. Se puede manifestar de varias maneras, tanto a nivel respiratorio como cutáneo, con calvas, úlceras y otras lesiones en la piel del gatito.

5. Dermatitis. Hay varios tipos de dermatitis que afectan a los gatos y que suelen generar esas calvas. De las más frecuente son las producidas por las pulgas o por reacciones a ante un alimento en concreto. En estos casos, el minino suele rascarse con cierta intensidad y a aparece esa escasez de pelo en determinadas zonas del cuerpo. 

6. Estrés. La ansiedad y los cambios de hábitos son especialmente perjudiciales para los gatos. Suelen estar especialmente nerviosos, no se adaptan con facilidad a la novedad y al final se resiente a nivel de salud, con manifestaciones tan propias como esa pérdida de melena, de cabellera, en el caso de los felinos. 

Ansiedad y estrés son enemigos de la salud de tu mascota (iStock).

7. Castración. Algunos machos suelen presentar alopecia tras ser castrados. Normalmente les ocurre en el interior de los muslos y en la zona del abdomen. 

8. Cambios hormonales. Ocurre con problemas con la tiroides, por ejemplo. Esto provoca que los mininos pierdan pelo. 

Estas son las principales causas de que tu gato pueda tener calvas pero hay algunas más. Lo importante es detectarlo a tiempo y contactar siempre con tu veterinario de confianza para que pueda orientarte mejor tanto de su posible origen como en relación a la manera de proceder para que tu mascota esté sana y salva. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.