3 consejos para convivir con un gato hiperactivo
Nos encantan los gatos, eso es una realidad. Son adorables, graciosos, cariñosos y, sí, a veces pueden ser un poco trastos.
Si tienes gato sabrás que puede ser bastante frecuente que presente periodos de hiperactividad. Muchas veces esto depende del entorno del minino, de la raza (los siameses por ejemplo suene ser más hiperactivos) o de las condiciones en las que haya sido adoptado (antes de las 12 semanas de estar con su madre). Pero lo cierto es que la mayoría de dueños de gatos han experimentado los daños de la “hiperactividad felina”.
Maullidos a horas intempestivas y que no paran, destrozos en los muebles y ropa y juegos sin parar por toda la casa, adicción a tirar cosas al suelo, sabemos que convivir con un gato hiperactivo no es fácil. En general la hiperactividad ocurre en gatos jóvenes que necesitan más apoyo emocional y mayor distracción. Para ayudarte con este tema hemos preparado una serie de consejos:
No para de moverse y está nervioso

Es importante mimar a tu gato (iStock)
Si le notas nervioso, que no para de ir de un lado a otro y en general está demasiado activo, dale cariño. Estos gatitos buscan atención y mimos, tienes que tranquilizarlo, ponértelo en tu regazo, acariciarlo y así empezará a calmarse.
Maullidos
Si tu gato maulla excesivamente es que está buscando un poco de atención extra. Cuando esté solo prueba con ponerle música bajito para que no se sienta solo. También intenta dormir con la puerta abierta, para que sepa que estás ahí y no te has ido, a veces puede asustarse al no verte y ponerse nervioso.
Destrozos varios y juegos

Seguro que te suena familiar esta imagen (iStock)
Seguro que te suena lo de llegar a casa y que el sofá esté roto o que se hayan caído cosas “por arte de magia” de la estantería, pues bien, para que tu gato no se dedique a destrozar tu hogar es bueno mantenerlo activo. ¿Cómo se hace esto?, déjale juguetes, comprarle un parque de juegos que pueda destrozar, déjale rascadores, habilita un espacio para él solo con su comida y agua. Así tu gato se centrará en esa “zona divertida” y dejará el resto de la casa.
A veces son épocas o patologías médicas que pueden causar este comportamiento destructivo. Si tiene el celo o tiene lombrices, puede que desarrolle hiperactividad por lo que, además de seguir nuestros consejos, te recomendamos que acudas a tu veterinario para aplicar un tratamiento apropiado.
Dejar un comentario