3 consejos para convivir con mascotas en una comunidad
Gran parte de la población española vive en comunidades de vecinos, ya sean bloques de pisos o urbanizaciones de chalets con lugares comunes, es habitual que tengamos que compartir entornos con otras personas. Para tener una mascota en una comunidad de vecinos es necesario tener en cuenta ciertos puntos:
1.Cuestiones legales:
Si bien la ley no prohibe la tenencia de animales en una comunidad de vecinos pero sí que regula el número de mascotas que se pueden tener en una vivienda.Estas leyes las regulan las comunidades autónomas y no existe una a nivel estatal, por ejemplo en Madrid no puedes tener más de 5 perros o gatos y en Salamanca la cifra no puede sobrepasar los 3. Por otra parte, es cierto que se puede solicitar una autorización especial para tener más mascotas pero tendrías que esperar a que te la concedieran.
Lo cierto es que este número se estableció para mantener ciertas condiciones de higiene y bienestar tanto para las mismas mascotas como para los vecinos, puede ser complicado mantener en perfectas condiciones y controlar lo que hacen tus mascotas si tienes muchas. Eso sí, si estás alquilando asegúrate de que tu casero/a te permita tener mascotas, pues en el caso contrario podría incluso añadirlo al contrato de alquiler y en el caso de incumplimiento, llegar a echarte.
2.Normas de convivencia
Es fundamentar seguir ciertas normas de convivencia ya que no queremos ni que nos molesten ni molestar. Si tu animal va suelto por las zonas comunes, asegúrate de que te hace caso y no se escapa o defeca en cualquier sitio. Si no estás seguro de que tu mascota vaya a hacerte caso, ten más cuidado de que no se te escape.
El caso de los ladridos en perros es especialmente preocupante para algunos vecinos sobretodo cuando el perro se queda solo. Si es muy pequeño intenta avisar a tus vecinos de que pasará durante un tiempo hasta que se acostumbren, así no tendrás problemas en el futuro.
3. ¿Se pueden quejar los vecinos?
La respuesta es un rotundo sí, de hecho hasta pueden tomar acciones judiciales si el vecino no soluciona las quejas de los miembros de la comunidad.
Para que esto no ocurra la respuesta es sencilla: no hagas lo que no te gustaría que te hicieran. Trata a todos con respeto y comunícate con tus vecinos para que la cosa no pase a mayores.
Dejar un comentario