5 diferencias entre el hámster ruso y el roborowski que debes tener en cuenta

14 julio, 2020 - Maria José Sánchez

Vota

Existen varios tipos de hámsters, siendo el ruso y el roborowski dos de los más conocidos. Si estás pensando adoptar una mascota pequeña y has pensado en uno de estos roedores, es conveniente que conozcas cuáles son las principales diferencias entre ambas especies. Cuando se quiere tener un animal de compañía es fundamental informarse previamente sobre las características de la mascota, los cuidados que requiere y su carácter. 

1. El hámster ruso, especialmente sociable y divertido

Esta especie se caracteriza por ser sociable. Es posible tener varios de ellos conviviendo pacíficamente en un mismo espacio, sobre todo si son del mismo sexo y si son aún jóvenes. Si te planteas que tu ‘familia’ siga creciendo, toma nota de esta característica, una de las diferencias del hámster ruso y el roborowski. 

El hámster ruso es sociable y divertido (iStock).

2.   Escurridizos y rápidos: ¡Ojo con el roborowski!

No solo son más pequeños –lo que les facilitan las escapadas–, sino que además son especialmente rápidos y ágiles, ¡cualquiera les pilla! Para evitar que se te vaya por los barrotes de la jaula es recomendable tener a los hámsters de esta raza en un acuario. 

Ojo con la alimentación del roborowski, que tiene tendencia a la diabetes (iStock).

3. El ruso es de mayor tamaño 

Los hamsters rusos suelen medir unos 10 centímetros y viven en torno a dos años. El robrowski es significativamente pequeño y no supera los cinco centímetros. ¡Apenas si se les ve la cola! 

El ruso es más grande que el hámster roborowski (iStock).

4. Físicamente distintos

El ruso es de color gris y marrón, con una raya negra en la espalda, mientras que el roborowski es amarillo con tonos marrones y llama la atención sus largos bigotes. Estos además están dentro de la familia de los hámsters enanos de cola corta. Como apuntábamos anteriormente, apenas si se le ve, ¿eh? 

Estos hamsters se diferencian físicamente por el color de su pelaje (iStock).

5. Cuidado con la salud: La tendencia a la diabetes del roborowski

En ambos casos hay que cuidarlos bien, por supuesto, y darles una dieta a base de cereales y semillas, con algo de fruta y verduras frescas. Sin embargo, en el caso del hámster roborowski hay que prestar más atención si cabe a lo que se le da de comer, pues son propensos a la diabetes. Es por eso que no hay que darles dulces, por supuesto, y no abusar de la fruta. 

Estos son apenas cinco de los rasgos diferenciados de una y otra raza de hámster, pero si se profundiza al respecto son muchas otras las características que lo hacen especialmente singulares tanto a unos como a otros. Si te planteas adoptar un hámster para tenerlo como animal de compañía, no olvides informarte previamente. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.