5 trucos para que tus pájaros tengan pajaritos

10 agosto, 2018 - Maria Aguirre

Vota

Los amantes de las aves en cautividad viven con especial emoción la época de cría, época del año que tienen siempre presente y para la que preparan a sus animales concienzudamente. Es probable que no seas un experto en la materia y estés intentando adentrarte en el mundo de la cría de aves, por eso te damos unos trucos para que tengas más posibilidades de éxito en el intento:

Genera ambiente adecuado

En general, con independencia de la especie, es importante crear un clima favorable para que las aves puedan criar. Para ello conviene colocar la jaula donde vayas a mezclar hembras y machos en una zona tranquila, donde no exista demasiado tránsito de personas ni mucho menos de otros animales.

Limpia bien la jaula

Al igual que el lugar elegido para colocar la jaula es fundamental durante esta época ser todavía más responsable con la limpieza y desinfección de la jaula al igual que los accesorios que incluyas en ella. Aunque no lo parezca a priori puede ser un motivo de peso que decante la balanza en el momento de la verdad.

Separa machos y hembras

Los canarios son de las aves más habituales a la hora de criar en cautividad. En caso de que sea esta especie la que has elegido criar, lo que debes saber es que no son aves sociables, por lo que tienes que separar a los machos de las hembras en jaulas independientes siempre y cuando no sea la época de cría. De lo contrario se pelearán.

Ayuda a construir los nidos

Además de evitar que sean muy cerrados para que puedas revisar mejor los huevos en caso de puesta positiva, puedes ayudar a la hembra a construir el nido proporcionándole materiales naturales, cálidos y cómodos, y dejando que sean ellas las que lleven a cabo la tarea de la realización de su nido.

Atiende las necesidades de cada especie

Además de estos trucos que sirven para casi todas las especies, es fundamental atender a las necesidades de la especie que tú tengas en casa, porque no es lo mismo el canario que el periquito o la cacatúa por ejemplo. De hecho, los periquitos no tienen época de cría, sino que pueden reproducirse a lo largo de todo el año. Esto es una muestra de las muchas que existen de que no todos los consejos sirven en todos los casos y por ello es conveniente informarse muy bien y ponerse en manos de un especialista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.