7 peces raros que debes conocer

29 agosto, 2018 - Maria José Sánchez

Vota

El universo submarino es de lo más diverso y extravagante. En las aguas de mares, océanos e incluso en ríos podemos encontrar especies realmente extrañas o, cuanto menos, desconocidas para nosotros. A continuación te mostramos algunos de los peces más raros que debes conocer si, como nosotros, eres un amante de la fauna acuática.

Pez luna

Llegan a medir tres metros de longitud y alcanzan un peso de 2.000 kilos. Habitan en aguas tropicales y templadas y tienen un cuerpo aplastado, con aletas dorsales y ventrales. Su forma redondeada y ‘aplastada’ es lo que les confiere de esa forma tan característica que les ha hecho ganarse a pulso el nombre de pez luna. Es el pez óseo más pesado del mundo.

Pez cofre cornudo

Boxfish en inglés. También llamado pez vaca… Este animal tiene forma de caja y de ahí que se le haya bautizado como pez cofre. ¿Dónde encontrarlo? En arrecifes de coral en el Índico y el Pacífico y es probable que lo encuentres nadando solo, sin compañía alguna. Suelen disfrutar de la soledad.

Pez ángel Koran

Con cuerpo comprimido por los laterales y forma ovalada, este animal acuático pertenece a la familia de los Pomacanthidae. Su coloración varía según su edad, pasando del color azul oscuro al claro con líneas blancas. Viven en los arrecifes coralinos en el océano índico y Pacífico y normalmente se hayan en cuevas y van solos o en parejas. En su juventud suelen preferir aguas soleadas y se protegen tras los colores. Se nutren de esponjas y microalgas. 

Pez loro

Si nos fijamos detenidamente en sus rasgos veremos rápidamente el porqué de su nombre. Su dentición, muy similar al pico de los loros, lo convierten en una de las especies más extrañas que nada en las profundidades marinas. El pez loro suele estar en los océanos, en el Atlánticos, el Índico y el Pacífico.

Pez león

Puede que si alguien se lo encuentra mientras bucea se lleve algún que otro susto, ¿verdad? Al pez león, conocido en inglés como ‘escorpión’ –scorpionfish–, sí que hay que temerle, la verdad. Es venenoso y su picadura puede ser letal, así que mejor dejarlo tranquilo. Está normalmente en los arrecifes y las lagunas costeras. Se mueve por el Mediterráneo, el Mar Negro y el océano Atlántico.

Pez escorpión Ambon

Hasta el Índico o en la costa australiana habría que ir para ver en vivo y en directo un pez escorpión como este. Tampoco es nada simpático a simple vista, las cosas como son… Es muy venenoso, al igual que el anterior, y se le considera un auténtico maestro del camuflaje y ‘ataca’ con los aguijones venenosos que lleva en la espalda, solo expuestos cuando va a defenderse de lo que considera un ataque. Suele estar en suelos blandos y campos de algas a entre 3 y 50 metros de profundidad. De colores amarillentos, marrones o rojos, según el hábitat en el que se encuentre.

Pez luchador de Siam

De aspecto aterciopelado y color muy llamativo, el ‘luchador de Siam’ es un pez de agua dulce que es propio del sureste asiático. También se conoce como pez betta. Lo encontrarás en tonos rojizos, azules, verdes, morados, naranjas e incluso negros. Es una especie amenazada por su alta comercialización y por la destrucción de su hábitat natural. Además, es muy vulnerable y necesita de cuidados bastante específicos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.