Cómo debes alimentar a tu chinchilla
Los pequeños roedores han sido siempre muy solicitados como mascotas, si bien en los últimos años se ha abierto el abanico hacia nuevas especies, que han pasado a compartir protagonismo con los clásicos hámsters. Una de las especies que más ha proliferado en cautividad es la chinchilla, un animal herbívoro de origen sudamericano realmente curioso y divertido de cuidar. Pero muchas veces no sabemos mucho de esta especie así que hoy os contamos cómo alimentar a tu chinchilla.
Este roedor, además, cuenta con la longevidad como un factor a favor, ya que es un animal cuya esperanza de vida puede llegar incluso a los 20 años. Son extremadamente sociables, así que si les permites vivir en sociedad, con otros de su misma especie, su vida será más plena y feliz, y de la misma forma será mucho más sencilla su adaptación al hogar y al plan de alimentación que le introduzcas. Recuerda que este punto, el de la alimentación, en las mascotas es fundamental para fortalecer su salud, prevenir patologías y, en definitiva, que el animal tenga una mejor calidad de vida y que esta sea lo más larga posible.

Su plan de alimentación es fundamental para su salud (Foto: iStock)
Las chinchillas, en concreto, su aparato digestivo es delicado, por lo que debes tomar todavía más precauciones y ser responsable y estricto con la dieta que le proporciones. En su caso, al ser hervíboros, tienes que evitar a toda costa darles alimento en grano. Es decir, aunque pueda parecerlo sin conocerlos, las chinchillas no toman tampoco semillas. Grosso modo, su dieta básica se compone de heno (tres cuartas partes de la dieta), pienso y combinaciones de alimentos hervíboros, que son frutas y verduras, en aproximadamente un 5% de la dieta esto último. Los frutos secos les gustan mucho pero solo pueden tomarlos ocasionalmente, como si fueran un premio puntual.
No olvides informarte bien con el especialista de la tienda homologada donde adquieras el animal, puesto que es importante tener las cosas claras al 100%. De todos modos, para que te sirva como guía, el reparto de esa dieta básica en nutrientes debe acercarse a estos porcentajes: hidratos de carbono y fibra formarían el 60% por ciento de la dieta y la proteína debe estar presente alrededor del 15%. El resto se reparte entre alimento húmedo, minerales y un porcentaje escaso de azúcar y grasas saludables.
¿Cómo alimentar a tu chinchilla? El heno no tiene misterio. Es el alimento principal porque permite al intestino del animal trabajar permanentemente y porque es lo que la chinchilla roerá, de manera que sus dientes no crezcan más de lo que deben -no paran de hacerlo a lo largo de toda su vida-. Está claro lo que es y cómo proporcionárselo, pero conviene saber que hay diferentes clases, por lo que es bueno que el animal varíe. De esta forma, adquirirá todos los nutrientes y no se aburrirá.
Seguramente tengas más dudas con el pienso, que corresponde a una parte importante de la dieta. La cantidad diaria que necesita depende de si es un individuo sano o no y de sus variables específicas, como por el ejemplo el tamaño, pero siempre estará en torno a los 30 gramos. Como siempre te recomendamos, sea cual sea tu mascota, debe ser de calidad y adecuado para la especie. No es responsable hacer experimentos cuando en el mercado existen ya buenas opciones específicas para cada animal. Lo que, en cambio, sí puedes hacer, es alternar el pienso con los pellets, que son esas barritas que animales como las chinchillas pueden digerir perfectamente siempre y cuando estén -hacemos hincapié en ello- fabricadas para esta especie y no para otra, ni siquiera los hámsters u otros roedores.

Las chinchillas tienen un aparato digestivo muy delicado (Foto: iStock)
Por lo demás, ten mucho cuidado con suministrarle frutas y verduras en demasía, ya que puedes provocarle una diarrea a la chinchilla o cualquier otra patología derivada de esta ingesta excesiva. Ambas representan no más del 5% de la dieta del animal y es mejor que sean de hoja verde. Lo único que debes hacer para preparar el alimento es asegurarte de que estén limpias, en ambos casos, y sin el hueso si estamos hablando de una fruta, entre las cuales una buena opción es la manzana.
Si quieres saber más sobre cómo alimentar a tu chinchilla, ¡no dudes en preguntarnos!
Dejar un comentario