Cómo detectar si mi hámster sufre de cola mojada

26 diciembre, 2023 - Maria Aguirre

Vota

Dentro de las muchas familias que se deciden a adoptar animales en su hogar, hay una parte importante que prefiere los animales pequeños, como por ejemplo los hámsters, antes que otros más clásicos, como pueden ser los gatos y, sobre todo, los perros. En muchos casos esto se debe a que es la primera experiencia familiar con el cuidado de los animales ya que hay niños en casa, que suelen tener una simpatía especial por estos pequeños tan simpáticos.

El cuidado de los hámsters es relativamente sencillo, lo cual también ayuda a que sean un clásico como animal de compañía. Estos ya son conocidos de sobra y, además, el especialista que te venda tu individuo a buen seguro te los explicará con todo lujo de detalles . Sin embargo, son más desconocidos los problemas de salud más habituales en esta especie; especialmente las más peligrosas, entre las que se encuentra la protagonista de estas líneas, la enfermedad de la cola húmeda (o mojada).

textola enfermedad de la cola húmeda o mojada es una de las más peligrosas en los hámsters (Foto: iStock)

Explicarla es muy sencillo porque esta patología es, a grandes rasgos, una diarrea infecciosa muy agresiva. El problema es que al ser tan severa, si el animal no recibe el tratamiento adecuado, puede llegar a fallecer por esta enfermedad. Ojo, antes de entrar detalles, es necesario dejar claro que no todas las diarreas de un hámsters serán el resultado de sufrir la enfermedad de cola húmeda. No es así. Así que mejor dejarlo claro para evitar alarmas innecesarias o exageradas.

La enfermedad de la cola mojada se produce al inflamarse el último tramo del intestino. Esto provoca el rechazo del alimento, que no es absorbido correctamente por el cuerpo, produciendo la diarrea, que suele ser muy importante.

Antes de la diarrea, que será el síntoma definitivo, notarás otros en tu animal si estás atento y le conoces adecuadamente. Uno de los más típicos es la pérdida de apetito, al igual que también lo es el exceso de apatía. Además, puede que adopte posturas encorvadas para aliviar el dolor de la zona abdominal, y que cuando empiece con la diarrea deje rastros de sangre al depositar. Es tan agresiva esta que la enfermedad recibe el nombre de cola mojada o húmeda porque la zona por la que el animal hace sus deposiciones (perianal) siempre está mojada a causa de la incontinencia.

La patología, como ves, no es ninguna broma, así que es fundamental ponerle remedio urgente si detectas algún síntoma de los mencionados. De lo contrario, tu animal fallecerá muy pronto por el colapso rectal y la deshidratación. Es prioritario acudir a toda velocidad al veterinario. De hecho, es tan peligrosa la enfermedad que ni siquiera una atención rápida te asegura que tu mascota sobreviva, desgraciadamente.

La pérdida de apetito y la apatía, los principales síntomas (Foto: iStock)

El veterinario sabrá cómo reponer por vía bucal lo que el hámsters -generalmente de la especie siria, que son los que más la sufren- pierde por la diarrea, y además de explicarte qué debe tomar el animal para la recuperación, te recomendará mantenerle siempre caliente y lejos de situaciones que puedan producirle estrés.

Lo que no podrá decirte con total seguridad es el origen, porque sigue siendo el gran desconocido de esta enfermedad. Se cree que puede ser provocado por distintos tipos de bacterias que atacan el organismo del animal, pero hay especialistas que la relacionan directamente con episodios en los que el hámster presenta las defensas bajas, momento que aprovechan dichas bacterias infecciosas para atacar.

El estrés es una de estas causas que puede desencadenar este proceso tan peligroso. Por eso los hámsters que acaben de dejar la lactancia materna son también unos de los que más probabilidades tienen de contraer la enfermedad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.