Cómo puede afectar la otitis a tu conejo

1 marzo, 2022 - Maria Aguirre

Vota

La otitis, o lo que es lo mismo, la inflamación del canal auricular y algunos componentes del mismo -puede darse dentro del mismo, en la zona media o en la parte exterior-, es una patología común en muchas especies de seres vivos, incluido los conejos. Entre estos, los de orejas largas son los que más la sufren, pero no quiere decir esto que estén libres de padecerla el resto de subespecies de este animal que es un clásico entre las mascotas.

Como es lógico, la otitis tiene consecuencias en el conejo, que en primer lugar sufre un cuadro clínico característico que incluye escozor en la zona que le lleva a rascarse más de la cuenta; inflamación, por supuesto; enrojecimiento, asociado a la inflamación y también a que el animal se rasque; orejas caídas, puede ser una o las dos; e incluso nerviosismo por lo incómodo que se encuentra, algo que puede expresar de diversas formas, una de ellas la sacudida de la cabeza.

Puede causarle escozor, irritabilidad y nerviosismo (Foto: iStock)

Si le tocas mínimamente, notarás probablemente que el animal siente dolor, y eso es otra consecuencia de esta enfermedad que debe ser tratada lo antes posible para que no vaya a más y no conlleve otros problemas derivados de ella, como por ejemplo que el animal deje de tener apetito o que se mueva de forma descoordinada, lo cual recibe el nombre de ataxia, a causa de la pérdida de equilibrio provocada por la inflamación del oído.

Tanto una cosa como la otra son una muestra inequívoca de que algo grave está pasando con la salud del animal, por lo que es hora de reaccionar, más vale tarde que nunca, incluso en el caso de que no sea capaz de asociarlo a una posible otitis como la causa. No te culpes por eso, no tienes por qué saberlo si no eres veterinario.

Ante cualquier síntoma, no dudes en acudir al veterinario (Foto: iStock)

Por lo tanto, si detectas alguno de estos síntomas, tanto los más leves como estos últimos, mucho más graves, debes acudir de inmediato a tu veterinario de confianza, ya que la otitis, como en los seres humanos, debe ser diagnosticada y tratada a la mayor brevedad posible. No se cura con reposo ni con el paso del tiempo, sino que se debe suministrar medicamento al animal y eso solo se puede hacer tras la decisión que tome al respecto el especialista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.