Enfermedades que te pueden contagiar los conejos

5 junio, 2024 - Maria Aguirre

Vota

Los conejos son un animal muy asociado a nuestra tierra, y sin duda alguna, por eso está tan presente en nuestras vidas, también como mascota. Pese al auge de algunas especies exóticas, sigue sobreviviendo como primera alternativa al perro y al gato como opción más escogida como animal de compañía, especialmente en hogares con niños, a los que solemos vincular este tipo de especies tranquilas, si bien hay otras que son mucho más recomendables para vivir con ellos.

Como siempre que nos planteamos adoptar un animal, una de las cosas sobre las que debemos estar prevenidos tiene que ver con la salud; en concreto, con las enfermedades que pueden contagiar a los seres humanos. En el caso de los conejos, estas son las más habituales:

Es importante saber bien qué enfermedades pueden transmitirte (Foto: iStock)

Hongos

Se contagian directamente por contacto y son de las más habituales que un conejo puede pasar a una persona. En ocasiones es sencillo ver que los sufre porque suelen ubicarse en zonas donde se les cae el pelo y la piel se pone con un color rojizo intenso, pero en otras no lo es tanto porque no hay síntomas externos que los muestren.

Tularemia

Es una enfermedad bacteriana que se transmite por contacto directo y también, por ejemplo, por un agua contaminada. En el caso de los conejos suele ocurrir que es una garrapata o animal similar el que se lo produce, y de este pasa al ser humano. Para los conejos puede ser incluso mortal mientras que en las personal lo más habitual son las fiebres y los dolores articulares junto a los vómitos, aunque sus síntomas pueden variar dependiendo de la zona que ataquen y cómo se haya contagiado.

Giardiasis

Se transmite por las heces, que pueden ser de animales como los conejos pero también de las propias personas. Si crees que las heces de tu mascota no tienen un aspecto normal lo mejor es que acudas al veterinario para salir de dudas porque pueden estar avisándote de un problema de salud como este, que en un ser humano genera diarreas, mocos excesivos y malestar general.

Bacterias

No es sencillo entrar en detalles porque casi nadie las conoce, pero sí es bueno saber que existen algunas que se contagian por vía cutánea, por contacto directo, y otras que pueden traspasarse por las heces, así que conviene ser muy escrupuloso y responsable con la limpieza de estas.

Leishmaniosis

Le debe su nombre al parásito que la provoca y afecta a nivel cutáneo especialmente, aunque también puede tener otro tipo de consecuencias internas si ataca a órganos como el riñón o el hígado, lo cual sería mucho más grave que lo primero. El animal se contagia por la picadura de un mosquito que suele convivir en las madrigueras con ellos, de ahí que se trate de algo habitual, sobre todo en conejos que viven en libertad o semilibertad.

Enfermedades conejos (iStock)

Estas son algunas de las patologías que un conejo puede transmitir a un ser humano, de las cuales la mayoría es más sencillo que las contraigan animales en libertad, pero por si acaso es conveniente conocerlas a ellas y a sus síntomas, además de tener especial cuidado al limpiar tanto al conejo en cuestión como su jaula.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.