Las mejores mascotas para convivir con tu bebé
Cada vez son más habituales los núcleos familiares que incluyen niños y animales. Y es que las mascotas son elementos enriquecedores en la vida de los más pequeños y no hay ningún problema en juntarlos con éstos desde que son recién nacidos siempre y cuando elijamos las especies adecuadas. Éstas son algunas de las que pueden convivir con bebés de forma positiva:
Perro
Sin duda alguna los expertos coinciden en que es la mejor opción por todo lo que aportan estos animales a nivel afectivo. Los perros dan trabajo, es cierto, pero devuelven con creces todo ese esfuerzo extra. A nivel afectivo, empatizan más que cualquier otra especie con los seres humanos, especialmente con los más pequeños. Desde que llegues a casa con tu pequeño verás como el animal le da su espacio y le protege para el resto de su vida.
Gato
Tendrás que tener más cuidado que con los perros, pero es curioso observar que los gatos que crecen en casas con recién nacidos se hacen mucho más tolerantes, tranquilos y pacientes. Puede que se lleve algún arañazo el bebé a medida que crezca pero será porque él trastee con el gato y no al revés, salvo casos excepcionales evidentemente.
Conejo
Es un animal muy tranquilo y más independiente que otros, por lo que te permitirá dedicarte más a tu bebé. No empatizan tanto por culpa de su característico miedo, pero a cambio no existe el riesgo de que hagan daño al pequeño jugando como si puede ocurrir con los gatos. EL conejo se asustará y será más huidizo así que no tendrán problema. Poco a poco, a medida que se adapte a la presencia del bebé, todo irá sobre ruedas.
Peces y tortugas
Ambos tipos de animales por motivos obvios son mascotas que aceptan todo tipo de compañía humana ya que no interactúan con nosotros. Al principio de la vida del bebé será como si no hubiera mascota en casa y a medida que éste crezca será positivo porque primero le llamarán la atención en la época en la que liberan a la curiosidad y posteriormente, si les involucramos en su cuidado, pueden ayudar al niño a desarrollar el sentido de la responsabilidad.
Conejillo de indias y hámster
Este tipo de animales suelen ser bastante autónomos por lo que no tienen problema en la convivencia con los niños desde que estos son pequeños. No hay tampoco mucho beneficio para el bebé en su primera etapa pero en cuanto empiece a desarrollar la curiosidad le encantará verles en acción y acariciarles. Serán un gran entretenimiento.
Excepto los perros, todas estas especies tienen en común el hecho de que son muy poco ruidosas, algo básico para poder respetar las horas de sueño del bebé. El perro, aunque no lo sea de forma natural, puede ser enseñado y además aporta tanto calor afectivo que merece la pena asumir el riesgo.
Dejar un comentario