¿Qué pasa si me muerde una garrapata?
Con la llegada del buen tiempo y del calor llegan unos nada deseados bichitos que pueden hacer bastante daño si no nos damos cuenta a tiempo. Nos referimos a las garrapatas, unos parásitos que se adhieren a la piel y se alimentan de nuestra sangre. Suelen instalarse en lugares húmedos y con temperatura agradable para ellos, como es el caso de las axilas, las ingles y el pelo.

Las picaduras de garrapata provocan el enrojecimiento de la piel (iStock).
Esta especie de vampiros en miniatura campan a sus anchas y es posible que provoquen problemas de cierta gravedad según dónde ataquen, cuánto tardemos en detectarlos y también hay que saber que no todas las garrapatas y sus picaduras son iguales. Se calcula que existen en torno a 850 tipos diferentes así que actúa con rapidez una vez la detectes.
Los síntomas de picadura de garrapata van desde dolor de cabeza, fiebre y molestias musculares a la inflamación de los ganglios linfáticos o la rigidez del cuello, entre otros. Para que realmente te haga daño una garrapata, esta debe estar adherida a tu cuerpo al menos 24 horas. Solo en estas situaciones podrías enfermar a consecuencia de ello. Por lo general la parte en la que te hayan picado se pone de un color rojizo revelador, un signo que te ayudará a ponerte sobre aviso.
Como apuntamos podría pasar que te picara sin que no te dieras cuenta pero, en caso de detectarla, es clave que actúes con cuidado. Se recomienda usar unas pinzas de depilar para retirarla o bien unas específicas que encontrarás en tiendas de mascotas. Es clave sacarla del todo para que el daño que te haga sea mínimo. Después, limpia la zona afectada con agua y jabón y alcohol para desinfectar.

Existen pinzas específicas para retirar las garrapatas (iStock).
En las horas siguientes y días posteriores, es fundamental que te observes, por si tuvieras algún tipo de sintomatología. Si ves que presentas algunas de las señales que comentábamos previamente –dolores de cabeza, hinchazón, molestias musculares y articulares, fiebre, etc.– es importante que acudas al médico y le comentes lo sucedido. Las garrapatas podrían transmitirte ciertas enfermedades y hay que estar al tanto de todo ello.
Los problemas que esta picadura puede acarrear son alrededor de 50 tipos diferentes. Entre estas enfermedades está desde el tifus a la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la de las Montañas Rocosas, encefalitis o meningoencefalitis. No dudes en acudir a un especialista en caso de sospechar que te hubiera podido picar una garrapata o directamente si has visto al parásito adherido a tu piel. Es vital actuar con la mayor rapidez posible.
Dejar un comentario