Rusia vacuna a algunas mascotas contra la Covid-19
El pasado mes de marzo Rusia anunció que había desarrollado la primera vacuna contra la COVID-19 para administrar en animales, la Carnivac-Cov, aprobada después de probarla en perros, gatos y visones, explicaron entonces las autoridades del país.
Una vez que en abril comenzó su producción en masa, se esperaba que Rusia fuera también el primer país en empezar la vacunación efectiva de la población animal, algo que ha ocurrido finalmente hace unos días. La noticia fue confirmada por la asesora del jefe del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria, Yulia Melano.

Vacuna contra la Covid-19 (iStock)
Rusia vacuna a algunas mascotas contra la Covid-19
En principio, los animales que están siendo vacunados con la Carnivac-Cov en distintas clínicas veterinarias del país está reservada exclusivamente para mascotas que viajan con frecuencia y animales domésticos que viven en semilibertad. La vacuna garantiza una inmunidad de 6 meses según sus desarrolladores y se está administrando fundamentalmente a perros y gatos en esta primera fase.
De momento, el volumen de producción máximo de la vacuna será de 3 millones de dosis al mes, pero Rusia planea ampliar ese número hasta los 5 millones al mes. Por regiones, la vacunación ha comenzado centrada sobre todo en Moscú, Ryazan y Bryansk, y la previsión es ampliarlo a corto plazo a Chelyabinsk, Crimea y San Peterburgo, siempre según la fuente institucional citada.
No hay en el mundo otra vacuna para animales contra la COVID-19, por lo que no parece que nadie pueda ni siquiera replicar la iniciativa de Rusia a corto plazo salvo que decidiera adquirir la vacuna de origen ruso, cosa poco probable. Al menos no hay noticias al respecto hasta la fecha.
La decisión de Rusia de invertir en la investigación, desarrollo y producción de una vacuna para animales viene dada por los casos de transmisión animal que se han detectado a lo largo de este año y medio de pandemia provocada por el SaRS-CoV-2. No han sido muchos los brotes detectados entre la población animal, donde el virus es menos contagioso que en los seres humanos, pero sí están demostrado contagios en algunos simios, perros, gatos y, sobre todo, visones.

Rusia vacuna a algunas mascotas contra la Covid-19 por primera vez en el mundo (iStock)
Seguramente el objetivo final de Rusia con esta vacuna es tener una herramienta eficaz contra el virus en caso de que el virus mute y se convierta, en un escenario hipotético, en una amenaza para la industria ganadera y agroalimentaria.
De momento, como decíamos anteriormente, la campaña de vacunación con la Carnivac-Cov recién comenzada en Rusia se limita a mascotas viajeras y con amplia autonomía y libertad de movimientos en el entorno en el que viven.
Dejar un comentario