Viajar con tu mascota: descubre cómo hacerlo según el transporte
Con el verano a la vuelta de la esquina, seguro que estarás planeando las vacaciones. ¿Has pensado destino? ¿Y qué medio de transporte utilizarás? Seguro que estás pensando las mejores opciones para que tu fiel compañero te acompañe y es por eso que en este post tienes detalles en relación a cómo viajar con tu mascota. En función de si vas en coche o en tren, en barco, en autobús o en avión, es importante conocer las condiciones generales –después pueden variar en función de la empresa con la que vayas, si no es con tu propio vehículo– para contemplar qué se adecua mejor a tu animal de compañía.
Aquí, estructurado por tipo de transporte, tienes tips a tener muy en cuenta:
Viajar con tu mascota en coche
Probablemente sea el medio más utilizado cuando se trata de moverse con animales de compañía. ¿Qué es importante saber? Pues la normativa de tráfico en España para viajar con mascotas. Y si vas a salir al extranjero, importante que te informes sobre las especificidades según el destino al que te dirijas.
En España, según recogen medios como la RACE, las mascotas deben ir protegidas y sujetas. En asientos traseros o en el maletero, con sus correspondientes arneses. Para empezar, por si se diera una colisión para mayor protección. Por otra parte, para evitar distracciones al conductor. El mercado cuenta con variadas opciones a utilizar según el tipo de animal, el peso, etc. Están los arneses, sobre todo destinados a perros, las rejillas divisorias, si se trata de compañeros de gran tamaño, o el trasportín, que se considera especialmente seguro y que se pueden adquirir de muchos tamaños, incluyendo los grandes para mascotas de grandes dimensiones.

Las mascotas deben viajar en transportín o con otros sistemas de retención en el vehículo (iStock).
Viajar con tu mascota en tren
Respecto al tren, otra opción a tener en cuenta, para viajes a media y larga distancia, se reducen las opciones. Como te comentábamos anteriormente, al final va a depender del país y de la compañía con la que se realizan los traslados. Renfe, referente y medio ferroviario para recorrer la Península, reseña que solo es posible utilizar sus líneas AVE, larga distancia, Avant y Media Distancia si son animales pequeños de no más de 10 kilos, tanto perros como gatos, hurones y aves no de corral. No pueden pesar más de 10 kilos y han de ir siempre en transportín, con medidas máximas de 60 x 35 x 35 centímetros y un máximo de una mascota por persona.
Estos viajan con su billete de mascota y no deben ocupar plaza. Los perros guía y de asistencia siempre viajan gratis y no están sujetos a limitaciones de peso o transporte. Ah, y fundamental en cualquiera de los casos, bien en coche, en tren, en avión… ¡Llevar toda la documentación del animal a mano!

Los animales viajan en tren siempre que no superen un peso máximo (iStock).
Viajar con tu mascota en avión
Punto y aparte es el viaje en avión con animales de compañía. En estos casos, fundamental contactar con la compañía aérea para tener claras las condiciones. De manera general, suelen permitirse los trayectos aéreos con mascota siempre y cuando esta vaya en la cabina –según tamaño– o como equipaje en la bodega. En este último punto, estos compañeros deben ir en transportín que cumpla la reglamentación internacional y con un peso máximo de 45 kilos. Por supuesto, perros y gatos a excepción de los considerados de ‘razas peligrosas’, así que mucho ojo a este respecto. El transportín suele tener las medidas limitadas, con un máximo, y fundamental llegar con bastante tiempo para que no haya problemas. Se carga un importante específico por llevar animales domésticos por trayecto en bodega.
Para la cabina, la clave es el peso, no más de 8 kilos incluyendo la bolsa de transporte, tanto gatos como perros, peces, tortugas y aves. El animal debe acompañarte, sin molestar a la persona que ocupe el asiento de a lado. Como en el caso anterior, se tiene una tarifa específica para aquellas personas que lleven animales domésticos en cabina.
Fundamental volver a comentar que es clave consultar con la compañía aérea para saber cuáles son las maneras de viajar con ella y en qué condiciones iría el animal. En ocasiones para estos puede ser algo estresante dejarlos en bodega, por ejemplo, así que toma esta decisión de manera limitada antes de dar el paso y adquirir un billete de avión.

Los animales pequeños pueden viajar en la cabina y los de mayor tamaño van a la bodega del avión (iStock).
Viajar con tu mascota en barco
Otra opción a tener en cuenta, el viaje en barco. Como en casos anteriores, todo dependerá de la compañía con la que se realice el traslado en barco. Normalmente en cortas y medias distancias se permite siempre y cuando el tamaño sea pequeño, en transportín. Sino, está la opción de ir en bodega. Con ciertas empresas, incluso ofrecen la posibilidad de coger un camarote para ir con mayor comodidad con el animal.
Los cruceros y tras opciones de turismo suelen estar vetadas para ir con mascota. Es complejo pues al final se trata de un tiempo en un espacio cerrado, en alta mar, y se ponen límites en general. Seguro que en algún momento se conocerán propuestas de cruceros especiales para ir con mascotas, ¡y bienvenidos sean!

Los perros y los gatos son algunos de los animales que viajan en barco siguiendo ciertas indicaciones (iStock).
Viajar con tu mascota en autobús
Última sugerencia, otro medio de transporte que permite desplazarse con animales con diferentes condiciones especiales según la empresa de autobuses con la que te vayas a mover. Si son pequeños, lo normal es que sea posible llevarlas en un transportín contigo, si no pesa más de 10 kilos. En el caso de la bodega, del ‘maletero’ del vehículo, hay un límite de un máximo de un animal por trayecto así que consulta por si está esta opción. Ha de ir en un transportín que le permita movimientos y comodidad y este debe anclarse de manera adecuada para que no haya accidentes. Como al hacer referencia al tema de la bodega del avión, ten en cuenta las características específicas de tu fiel compañero por si se pudiera alterar especialmente al relegarlo a este espacio.

El autobús es otra opción para desplazarte con animales de compañía (iStock).
Esperamos haberte ayudado para planificar las vacaciones con tu familia al completo. Los animales forman parte de la casa, del hogar, y es fundamental cuidar cómo vamos a movernos con ellos.
Dejar un comentario