10 curiosidades del dogo argentino que te sorprenderán

14 septiembre, 2021 - Marta Benayas

1/5 - (1 vote)

Cuando se tiene una mascota generalizar resulta complicado ya que su personalidad suele tener rasgos tan marcados que parece imposible encontrar a otro animal con el que comparta parecido. Pero por mucho que uno crea que su perro es único, lo cierto es que cada raza tiene ciertas similitudes que sobrepasan lo puramente físico.

En este artículo nos centraremos en el dogo argentino, una raza que, si no se tienen muchos conocimientos caninos se puede confundir con el pitbull terrier americano y otros ejemplares de esa familia. Tanto su origen como algunos de los requisitos que hacen falta para poder poseerlos son bastante curiosos, de ahí que su cuidado genere expectación. A continuación más comunes son bastante curiosos puede tener.

Les encanta hacer ejercicio (Istock).

Curiosidades del dogo argentino

– Su origen no es fruto de la casualidad, de hecho, su nombre se debe a que se creó en Argentina, concretamente se deben a las labores del médico Antonio Nores Martínez, que deseaba una raza depredadora que tuviese la capacidad de cazar animales que en esos momentos se encontraban muy presentes en el país como jabalíes o zorros. Después de varios cruces, en la década de los 40, nació el dogo argentino tal y como lo conocemos hoy en día.

– Este animal no solo se utiliza para la caza, también como perro policía y trabajos militares, pero por desgracia también se empleó como perro en peleas callejeras ilegales durante muchos años.

– Para que fuese reconocida como raza, tuvieron que pasar casi 30 años, concretamente en 1968, cuando la FCA -la Federación Cinológica Argentina- le dio el reconocimiento oficial.

– Para poseerlo, debido a sus características físicas, hace falta un permiso especial. Además, hay algunos países en los que son ilegales como Rumanía, Nueva Zelanda, Islandia o Noruega.

– En cuanto a su personalidad, son perros muy cariñosos aunque bastante tozudos, de hecho para adiestrarlos tendrás que armarte de paciencia.

Son perros muy bondadosos (Istock).

– Es importante sociabilizarlos desde que son pequeños porque si no pueden hacerse muy inseguros. Les encantan los largos paseos y los ejercicios que implican gastar mucha energía (porque en efecto, de eso van sobrados).

– Suelen vivir una media de 10 a 12 años y pesar en torno a los 50 kilos, ahí es nada.

– Aunque el color del pelaje más típico es el blanco, también se pueden encontrar muchos ejemplares con manchas marrones, eso sí, para que se considere de pura raza no tiene que tener más de una mancha.

– Gozan de buena salud pero con el paso de los años pueden desarrollar problemas de sordera o en la piel.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.