4 razones por las que existe el Día Mundial del Perro 

30 junio, 2021 - Maria José Sánchez

Vota

El 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una jornada con la que se pretende homenajear al que en estos momentos sigue siendo el mejor amigo del hombre. La elección de la fecha no está del todo clara, aunque diversas fuentes apuntan a que se debe a que durante el verano, por vacaciones, muchas personas suelen abandonar a su suerte a los canes y es por ello que se quiere poner de relieve que estos son seres vivos maravillosos, que sienten y viven tanto las alegrías como las tristezas y merecen una vida digna. 

A continuación te damos cinco razones por las que existe el Día del Perro, motivos que son fundamentales para que se haya establecido esta jornada única y especial que ha de festejarse por todo lo alto. A modo de referencia y adelanto, tener en cuenta que según la OMS –Organización Mundial de la Salud–, en el mundo hay alrededor de un 70% de perros que viven en la calle, sin un hogar en el que dormir y donde alimentarse. 

1. Concienciar sobre su identidad como seres que sienten

Poco a poco se va avanzando en la legislación y todo va camino de tratar de reconocer a los perros, como al resto de animales, una serie de derechos que permiten dejar de considerarlos una especie de objetos o propiedades ‘de’ a seres vivos que requieren de cuidados, de salud y bienestar y que han de ser respetado. Cada vez un mayor número de investigaciones y estudios apuntan el lazo tan importante que existe entre perros y personas y ese es un motivo clave para que deba existir una jornada como esta en la que se ponga de relieve lo que a todas luces es una realidad: sí, el perro es el mejor amigo del ser humano, aunque este a veces no merezca su amor…

Hay que reivindicar que los perros son seres vivos maravillosos que sienten y padecen (iStock).

2. Luchar contra el maltrato y el abandono animal

Otro punto fundamental entre las razones por las que existe el Día Mundial del Perro es el que se apuntaba al comienzo algún dato es este. En el mundo ha y infinidad de refugios y perreras que se ven saturadas y al límite de su capacidad debido a que son numerosas las personas, las familias, que adoptan un cachorro y en cuanto este empieza a crecer deciden dejarlo, abandonarlo, porque ya no es el peluche que conocieron al principio. Eso ha de estar siempre penalizado, al igual que los malos tratos que se dan a animales de todo tipo, los canes entre ellos, que los marcan para siempre y les generan daños irreparables tanto físicos como emocionales. Por eso, el 21 de julio y siempre: NO AL ABANDONO Y NO AL MALTRATO ANIMAL.

Hay que luchar contra el maltrato animal pues los perros necesitan cariños y cuidados básicos, como el alimento (iStock).

3. Promover la adopción de perritos que buscan una buena familia

Como señalan fuentes oficiales, en el planeta hay millones de canes que viven en soledad, en las calles, en los campos. Igualmente, perreras y refugios cuentan con miles de animales que no tienen hogar y estas se ven saturadas, sin poder proporcionar el alimento y los cuidados que necesitan estos maravillosos seres vivos. De ahí que e Día Mundial del Perro sea un momento clave para poder dar a conoce las bondades de convivir con un perro, de tener mascotas en casa, y así promover las adopciones. Son muchas más las cosas que aportan que las que restan, así que este Día Mundial del Perro es una ocasión clave para darle visibilidad a esa realidad.

Apostar por la adopción de perros que viven en refugios y perreras esperando un hogar (iStock).

4. Celebrar lo avanzado y no mirar atrás… ni para coger impulso

Hace décadas, e igual ni tanto, a los perros se les trataba siempre con desprecio, de malos modos, con maneras irrespetuosas y el maltrato estaba a la orden del día. Con el tiempo y el avance y mejora de la sociedad, de la cultura y los valores, a los animales en su conjunto se les tiene mayor respeto y se es más consciente de que ante nosotros son seres que sienten y que experimentan alegría y dolor, tristeza y frío, calor y disfrute cuando los acarician y miman. De ahí que en esta jornada se aprovecha por igual para mirar hacia adelante, plantearse nuevas metas y avanzar para conseguirlas en pro de un bienestar mejor y duradero para los perros y para todos los animales del mundo.

Es tanto lo que dan que hay que reconocerles sus derechos y tratarlos como seres que sienten y a los que hay que cuidar y querer (iStock).

Sin lugar a dudas, sobran las razones por las que existe el Día del Perro y es por ello que hay que celebrar esta jornada para ponerlas de relieve. Todos los motivos son válidos y es fundamental que se conciencie al conjunto de la sociedad de que son seres vivos maravillosos que tienen mucho que aportar a todo el mundo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.