9 curiosidades sobre la raza Akita Inu

28 septiembre, 2020 - Maria José Sánchez

Vota

¿Conoces esta raza de perro? Seguro que al ver la foto te ha recordado a algunos que te has cruzado por la calle pero es probable que realmente no te hayas encontrado con un auténtico Akita Inu, una raza originaria de Japón que está considerada patrimonio natural nacional y que se asocia a la buena suerte. ¿Qué te parece lo que te comentamos? A continuación te damos más detalles sobre estos perros que son realmente preciosos y de carácter cariñosos y joviales, protectores y especialmente familiares. ¡Un amor! 

1. ¿Por qué ‘Akita Inu’?

¿Sabes de dónde procede el nombre de esta raza canina? Akita hace referencia a la zona donde se data su origen, los primeros datos acerca de este tipo concreto de perros. En cuanto a ‘Inu’, así se dice perro en japonés. En definitiva, Akita Inu. A continuación, curiosidades sobre estos animales de compañía. 

2. ¿Hay una raza pura sin cruce de ningún tipo?

No. Estos canes, como suele ocurrir, fueron saliendo de Japón, personas que los llevaban a otros lugares, y se fueron dando los cruces. De hecho, otra subespecie conocida es el Akita americano, que procede del japonés y el pastor alemán. 

Es fuerte y musculoso, un animal muy protector y guardián de su familia, dócil y compañero (iStock).

3. ¿Qué tipo de animal es?

Hay que apuntar que en España, el Akita está catalogado como raza potencialmente peligrosa. ¿Qué significa eso? Si no lo sabes aún, estos perros así calificados solo se pueden tener si el tutor cuenta con un seguro de responsabilidad civil y ha de registrarlo en el municipio en el que viva. A la hora de pasearlo, es obligatorio por supuesto llevarlo siempre con correa y con bozal, para evitar posibles problemas. ¿Es tan fiero como lo pinta esa categorización? Sigue leyendo… 

4. Dóciles, activos y simpáticos

Son fieles y leales, activos, necesitan de actividad física y son especialmente protectores con su familia, con quienes conviven con él. Eso hace que cuando se acercan desconocidos se vuelvan defensores decididos y muestren una actitud de guardianes de su familia y su entorno. Son independientes y en casa, si le das la ración de ejercicio y deporte que necesitan, suelen disfrutar del relax y la tranquilidad propia de un hogar. 

5. Buena forma física, fortaleza y musculación

Son animales con una figura envidiable. Ágiles y con un cuerpo fuerte y musculoso. Importante, como te comentábamos anteriormente, sacarlos a pasear y a correr y que diariamente realicen actividad física de cierta intensidad para que descarguen energía. 

6. No suelen interactuar fácilmente con otros perros

No, no son especialmente sociables. De ahí que es importante tener cuidado cuando lo lleves a parques caninos o te cruces con otros animales al pasear. No suele mostrar agresividad porque sí, pero los especialistas en esta raza destacan que no es fácil su interactuacion con otros animales.

Necesitan actividad física para soltar energía. Después son tranquilos y disfrutan del relax en familia (iStock).

7. Entrenamiento especializado con resultados sorprendentes 

Son seres muy inteligentes, por lo que si quieres que avance no dudes en adiestrarlo y enseñarle con actividades específicas. Suele aprender rápido. Lo que destacan los etólogos conocedores del Akita Inu es que no hay que someterlo a sesiones especialmente intensas de aprendizaje, porque finalmente podría obtenerse el resultado completamente contrario. Paciencia, constancia y ‘clases’ cortas pero intensas y efectivas. 

8. Buenos compañeros de juegos

Tienen mucha paciencia, por lo que si tienes peques en casa has de saber que el Akita siempre velará por su seguridad y aguantará estoicamente los juegos a los que los sometan los niños. Son fieles y muy guardianes de casa, así que tendrás compañero para cuidar de tus hijos. 

9. Cuidados de salud y belleza

Tienen una gran fortaleza física y gozan normalmente de buena salud. Aún así, hay que prestar atención a síntomas tempranos de enfermedades propias de este tipo de canes, como es el caso de la displacía de cadera, los problemas de rodillas y ciertas disfunciones de la glándula tiroidea. En cuanto a los rituales de belleza, se recomienda cepillarlo a diario para evitar un exceso de pelo muerto.

Es importante cepillarlos a diario para mantener su bonito pelaje (iStock).

Esperamos que estas nueve curiosidades sobre el Akita Inu te resulten interesantes. Seguro que algo habrás aprendido, ¡esperemos! Disfruta con este perro y con el mundo canino que es realmente apasionante y con mil historias y detalles a su alrededor. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.