Cómo detectar si un perro tiene dermatitis atópica 

30 agosto, 2023 - Maria José Sánchez

Vota

Nuestros fieles compañeros también padecen problemas cutáneos. Alergias a ciertos gérmenes o microorganismos y situaciones y exposiciones determinadas que terminan por causarle dermatitis, entre otras patologías del a piel. En este post queremos darte unos consejos para que sepas detectar a tiempo la dermatitis atópica, muy frecuente en canes. Cuanto antes lo sepas más pronto podrás ponerlo en manos de tu veterinario de confianza para tratar convenientemente esta patología que puede causarle no pocas molestias. 

Para empezar es importante que sepas exactamente en qué consiste la llamada Dermatitis Atópica Canina (ADC). Esta es una enfermedad que se manifiesta en perros y que conlleva la inflamación de la piel. Suele tener su origen en ciertas alergias o en una hipersensibilidad específica del animal. El componente genético es importante a la hora de llegar a desarrollar o no esta dermatitis, aunque se identifican determinadas razas con especial predisposición a padecer la DAC. Entre ellos están el labrador, el setter, el pastor alemán, el sharpei, el buldog francés y el boxer. 

Los perros suelen rascarse con especial asiduidad y eso es señal de posible dermatitis atópica (iStock).

Respecto a los síntomas que evidencian y te permitirán detectar si tu perro tiene dermatitis atópica, abre bien los ojos y toma nota, pues salta a la vista y es relativamente sencillo darse cuenta de que hay un problema cutáneo en tu fiel compañero. Lo primero y más evidente es el rascado continuado de la piel, tanto que incluso llegas a plantearte si serán parásitos. Suelen lamerse con frecuencia ciertas partes del cuerpo y se frotan contra objetos y paredes. Van apareciendo lesiones en la piel, heridas, costras y pústulas que hay que vigilar para que no se infecten y vayan a peor. 

Todo eso en los casos evidentes. Hay otros aspectos que a ojo no asociarías con un problema cutáneo pero que sí es síntoma claro de DAC. Nos referimos a la otitis, la inflamación del oído, y al lagrimeo de los ojos. Estos puntos son claves, la verdad, y ya te avanzamos que, por asociación lógica, no suele pensarse que sea señal de una patología cutánea. 

Pueden aparecer úlceras y heridas en la piel a consecuencia de esta patología cutánea (iStock).

En cualquier caso, es fundamental contactar con tu veterinario de confianza para que pueda observar y evaluar a tu mascota y, en caso de ser necesario, emitir ese diagnóstico de dermatitis atómica canina. A partir de ese examen y del dictamen es posible que emitan un tratamiento para tratar esta situación y que ha de basarse en aspectos básicos como una alimentación de calidad, eliminando alérgenos que puedan desencadenar esta u otras patologías cutáneas, desparasitar al animal, utilizar lociones específicas para el baño de tu perro, etc. Infórmate convenientemente y lleva a rajatabla las indicaciones que te den para un mejor pronóstico de la salud de tu amigo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.