Cómo detectar y tratar la anemia de tu perro
Las similitudes entre los perros y las personas no solo sobrepasa lo meramente anecdótico, también a niveles de salud, hay enfermedades comunes a ambos, como la anemia, o lo que es lo mismo, el trastorno en el organismo que se caracteriza por la deficiencia de glóbulos rojos que transportan el oxígeno en la sangre y que puede deberse a muchos motivos, desde la alimentación a accidentes o causas congénitas.
¿Cómo detectar la anemia de mi perro?
Al igual que en los humanos, la anemia provoca entre otras cosas malestar o cansancio ya que la sangre no se oxigena correctamente. A simple vista puedes notar que tu fiel amigo padece anemia si por ejemplo notas que su lengua y encías tienen un tono blanquecino y que pierde más pelo de lo normal. Incluso su piel y ojos pueden adoptar un color amarillento.
Otros de los síntomas se manifiestan en su estado físico, lo notarás más cansado y sin ganas de jugar, puede que también pierda el apetito y que se fatigue con facilidad. Si su pulso se acelera excesivamente y se muestra más fatigado de lo normal, probablemente la padezca.
En resumen, tu perro estará triste, sin ganas de jugar, cansado y decaído.
Las causas más comunes
Son muy variadas, pueden encontrarse en la alimentación de tu mascota (por lo que debes vigilar la calidad de su pienso y examinar los nutrientes que contiene), por embarazo, un accidente en el que ha perdido mucha sangre o incluso debido a garrapatas y pulgas.
Si tienes cualquier duda lo mejor es que consultes a tu veterinario y sometas a tu peludito a unas pruebas para asegurarte de que lo que tiene es anemia -y no cualquier otro trastorno- y darle el tratamiento adecuado.
Tratamiento
La alimentación es fundamental a la hora de tratar la anemia, y aunque tu veterinario debe tener la última palabra, has de saber que los alimentos ricos en hierro son fundamentales para que se recupere pronto.
Además conviene que incluyas algunos como el hígado o la carne de ternera y buey ya que contienen un alto porcentaje de hierro. Apuesta también por alimentos ricos en vitamina C que facilitará su absorción. Si necesitas algún suplemento, no lo elijas a la ligera y consulta a tu veterinario.
Dejar un comentario