Cómo detectar y tratar la leptospirosis en perros

12 septiembre, 2019 - Marta Benayas

Vota

No hay nada más importante que la salud, especialmente cuando hablamos de nuestra mascota. Aunque las vacunas están a la orden del día y en tu casa mantengas un ambiente limpio y aseado los juegos en el exterior y los paseos pueden suponer un foco de infección sin que nos demos cuenta.

Quizás no hayas oído hablar de la leptospirosis canina, una patología que aunque posee su propia vacuna y no es de las más comunes, todavía sigue estando presente.

¿Qué es exactamente?

Nos encontramos ante una enfermedad provocada por la leptospira, una bacteria presente en la orina que normalmente fluctúa en el agua de los charcos de la calle o zonas donde la higiene no está muy cuidada cuyos síntomas a simple vista pueden confundirse con los de otras nosologías, y que si no se trata con relativa rapidez puede desencadenar incluso en la muerte.

El agua contaminada es el principal foco (Istock).

¿Cómo se puede contagiar mi mascota?

Muy sencillo, si bebe agua contaminada de un charco, o si mientras juega se empapa de esa agua y tiene alguna herida las bacterias pueden entrar con facilidad. Las ratas son otro de los medios portadores de esta enfermedad, que en los perros puede estar latente durante un tiempo para luego aparecer en forma de brotes. Las mordeduras o carne en mal estado también son el medio perfecto para que se desarrolle.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los más comunes son:

Fiebre alta.

Diarrea y vómitos con algo de sangre.

Cansancio, pérdida de apetito.

Fatiga y cansancio.

Insuficiencia renal y orina más oscura de lo normal.

Si se coge a tiempo el tratamiento es sencillo (Istock).

Congestión.

La mejor forma de detectarla es a través de un análisis de sangre, por lo que si tu mascota sufre alguno de estos síntomas no dudes en llevarlo a tu veterinario lo antes posible.

Tratamiento

Si se coge a tiempo su tratamiento no debería presentar complicaciones. Se le suministrará al animal un antibiótico, analgésicos para el dolor y también para controlar la diarrea y deshidratación.

1 respuesta a “Cómo detectar y tratar la leptospirosis en perros”

  1. maria vega dice:

    Mi perro tiene sus ojos blancos desde hace quince días se nota que no mira bien

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.