Cómo saber si mi perro tiene cáncer

11 abril, 2019 - Maria José Sánchez

3.2/5 - (9 votes)

El cáncer es una enfermedad que no entiende de razas ni colores. Nuestras mascotas pueden verse igualmente afectadas por ella, como las personas, y en esos casos es fundamental la detección precoz para poder detener –si fuera posible– el avance del mal. Como siempre, la prevención es el mejor de los tratamientos, por lo que en este post queremos darte varias indicaciones y señales que podrían hacerte pensar que tu perro tiene cáncer. Una vez detectes varios de estos síntomas es fundamental acudir a tu veterinario de confianza para transmitirle tus sospechas e inquietudes y que él pueda estudiar mejor el estado de salud de tu peludo. 

Para empezar, es probable que detectes cierto cansancio y fatiga en tu fiel compañero sin que te expliques bien el porqué. Si era muy juguetón, normalmente se presenta con desgana y apenas te busca para echar un rato de carreras y risas. Es posible que si salías a andar con él, notes que ahora no le apetece tanto y que al rato de salir se está sentando o se tumba bajo una sombra como fatigado y con falta de ánimo. Tenlo en cuenta. Según el carácter del animalito así será esta señal, más o menos evidente. 

Otro punto a tener en cuenta para saber si tu perro tiene cáncer es que presente fiebre, estados febriles con relativa frecuencia. Por norma los perros solo tienen alta temperatura cuando están enfermos. Si es joven o adulto, es decir, si aún no llega a la edad de anciano, este factor es especialmente revelador. Échale un vistazo y ponle el termómetro para comprobar exactamente cuánta fiebre tiene y que así se lo puedas comunicar al veterinario o al especialista médico. 

Los bultos y protuberancias son indicativos posibles de cáncer en perros (iStock).

La falta de apetito y la inapetencia en general es otra clave, así como la pérdida de peso. Obviamente un punto va de la mano del otro. Como apuntamos anteriormente, todo dependerá del carácter en sí del perro, pero si era tragón y de repente ves que empieza a comer menos y va bajando de peso, piensa que podría ser alguna enfermedad o virus el que le esté afectando. Esto, sumado al resto de síntomas, podrían hacerte pensar que tu perro tiene problemas de salud y que el cáncer está entre las posibilidades.

Y si antes te decíamos sobre el cansancio y la fatiga, la falta de ganas de correr y jugar, los lloriqueos y los estados anímicos bajos son otro síntoma muy revelador. Igualmente el dolor, si vas percibiendo que está molesto, bien cuando le tocas en el lomo, en la oreja o en otras partes del cuerpo. Por supuesto, si ves alguna protuberancia, bultos o heridas, acude con rapidez al veterinario de confianza que trate a tu mejor amigo para ver qué le sucede. 

Importante llevar a tu perro al veterinario para que diagnostique qué le está ocurriendo (iStock).

Finalmente, están los síntomas más evidentes y claros, como es la pérdida de pelo, que vayan apareciendo calvas. También las inflamaciones y el sangrado al hacer sus necesidades, o bien secreciones por la boca o la nariz, por las orejas, etc. Ten los ojos bien abiertos y cuando salten tus alarmas acude al profesional para que valore qué está ocurriéndole a tu peludo y le ponga un tratamiento para que vuelva a ser el que era.

3 respuestas a “Cómo saber si mi perro tiene cáncer”

  1. Aurora Delgado Mtz. dice:

    Mi niño falleció por cáncer de estómago.
    Lo llevamos desde que vimos que tenía algunos de estos síntomas – el síntoma predominante era el vómito -, pero no muchos veterinarios están capacitados para diagnosticar a tiempo ésta enfermedad. Antes de tener este lamentable diagnóstico, peregrinamos por varios veterinarios y nos dijeron desde que tenía gastritis, hasta que probablemente tenía algún objeto extraño en su estómago, y sí, era un cuerpo estaño llamado tumor, adenocarcinoma para ser precisa, y ya no pudieron hacer nada por él.

  2. Eva dice:

    Siento mucho tu pérdida. La mía murió hace casi un mes por linfoma, tampoco lo supieron ver, sólo hasta que Le vi los bultos y que Le costaba respirar. Es un dolor que sólo lo entiende quien lo padece e impotencia por no poder hacer más.

  3. Iván dice:

    Qué tal buenas tardes, yo recogí a un pitbull de la calle desconozco la edad de perro pero al parecer ya está grandesito de edad, tiene varias cicatrices de qur al parecer se defendía en la calle o los anteriores dueños lo ocupaban para pelear, presentaba un tumor en una de sus tetillas y ya se lo quitaron, me he dado cuenta de que en la parte del pecho y patas se le está haciendo la piel rozada ,sus ojos se ven lagrimosos todos los días en el ojo izquierdo se le forma mucha lagaña, tengo 3 meses con él y cuando lo recogí era muy juguetón y cariñoso pese a que no lo conocía muy bien no le tenía miedo a jugar o darle de comer en la boca pero últimamente ya no quiere jugar, como bien pero está perdiendo peso ,ya lo lleve a un veterinario pero me dice q el perro está bien..La situacion es de q no de q tenga realmente y me preocupa tanto el como los otros dos cachorros q tengo no quisiera q se contagiaran….
    De ante mano gracias y espero me pudieran decir q es lo q tiene mi perro

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.