Cómo tu estrés está afectando a tu perro
La conexión entre las personas y los perros va más allá de lo puramente anecdótico, y es que probablemente hayas escuchado eso de que los perros se parecen a sus dueños, ¿verdad?
Gracias a lo desarrollado que tienen el sentido del olfato o el oído, nuestros peluditos tienen una sensibilidad especial que les permite detectar si estamos felices, tristes o incluso enfermos. ¿O es que acaso nunca te has preguntado por qué tu fiel amigo no se separa de ti cuando estás enfermo?
Con el estrés sucede lo mismo. Aunque se sospechaba que el estado de ánimo podía influir, ahora estudios recientes de universidades como la de Lincoln y Linköping lo avalan: nuestras mascotas pueden padecer un estado generalizado de estrés si permanecen en contacto directo con sus dueños durante un periodo más o menos amplio de tiempo.

El responsable es el cortisol (Istock).
Más sensibles de lo que parece
La explicación se encuentra presente en un estudio publicado por la revista Nature, fruto de la investigación realizada durante un año donde se estudió la composición del cabello de 33 pastores de Setherland y 25 Border Collies y también los de sus propietarios.
Cuando nos encontramos en una situación de estrés el organismo segrega una hormona, el cortisol, que puede detectarse tanto en la piel como el pelo (de ahí que si vives un periodo de estrés en el trabajo es probable que te salga algún que otro granito por ejemplo). Atendiendo a esto, como resultado de este estudio, se comprobó que los niveles de cortisol de los perros eran similares a los de sus dueños.

Los perros son el fiel reflejo de tus estado de ánimo (Istock).
La evolución, la gran responsable
Para explicarlo, la teoría que han defendido es que la relación entre ambas especies, la humana y la canina, se remonta a más de 15.000 años y que durante todo este tiempo los perros han sabido conocer a sus dueños gracias a la ventaja que tienen sobre algunos de los sentidos.
Durante todo este tiempo han aprendido a diferenciar las sensaciones negativas y las positivas, llegando incluso a sincronizarse con ellos. Por eso es normal que incluso las mujeres tengan el ciclo menstrual acorde en épocas en las que coinciden con sus perritas.
En base a estos datos todas tus sospechas se confirman, si quieres que tu perro esté feliz tú también tendrás que serlo, porque inconscientemente le transmitirán gran parte de tus emociones.
Dejar un comentario