7 curiosidades sobre la raza de perro Bichón Habanero
El bichón habanero es uno de los perros que más pistas da sobre su pasado a través de su nombre… y de su apellido. Como vas a ver a continuación en la lista de curiosidades que hemos compilado sobre él, es un perro con un vínculo histórico muy fuerte con la aristocracia cubana, y de apariencia se asemeja mucho a uno de los perros más de moda en la actualidad, el bichón maltés.
Origen
Es un perro que se terminó de formar como raza durante el siglo XIX gracias a la aristocracia cubana, donde era un perro con mucha presencia en las familias. De ahí que su nombre haga referencia a la ciudad de La Habana, la más importante de la isla de Cuba, y su capital. Llegó hasta allí exportado por miembros del ejército español destinado en la zona, que los regalaron a las familias ricas. Allí se cruzó con otras razas como los caniches hasta adquirir su imagen actual.

El bichon habanero tiene el pelaje largo, sedoso y ondulado (Foto: iStock)
Estética
Es un perro muy similar a otros bichones como el maltés o el frisé pero menos extendido. Comparte el origen mediterráneo de estos pequeños perros, aunque a diferencia del maltés, el más conocido, varía más su gama cromática, entre otras diferencias físicas.
Pelaje
Es largo, sedoso y ondulado, y requiere de bastantes cuidados para estar en buen estado debido a estas peculiaridades. Es más, es probable que algunos mechones se ricen. En cuanto a la variedad cromática del mismo, como decíamos en el punto anterior, es muy amplia: blanco, negro, color tabaco, marrón oscuro o rojizo son algunos de los más habituales.
Salud fuerte
Curiosamente, pese a que pueda parecer un perro frágil por su pequeño y amoroso aspecto, es un perro con una salud muy fuerte. No suele presentar graves problemas de salud, y las enfermedades de mayor incidencia en individuos de la raza tienen que ver con la vista (cataratas) y los oídos (oído). . Es frecuente también que lagrimee y puede tener ciertos problemas con los huesos, sobre todo en sus cortas patas, pero en líneas generales es una raza con muy buena condición genética en lo que a la salud se refiere.
Comportamiento
Es un perro que se adapta de maravilla a la compañía del ser humano, es juguetón, cariñoso y alegre, y aunque tenga mucha energía, al ser de pequeño tamaño, es una raza ideal para familias que viven en hogares pequeños porque el perro prefiere vivir en interior.

Es un tipo de perro muy juguetón que se adapta a diferentes situaciones sin problemas (Foto: iStock)
Salvada en Estados Unidos
La imposición de gustos americanos hizo que se perdiera la tradición en Cuba durante parte del siglo XX de tener bichones habaneros, pero la criadora estadounidense Dorothy Goodale se empeñó en salva la raza tras conocerla de casualidad. Se hizo con once ejemplares de inmigrantes cubanos y empezó a criar cachorros de bichón habanero allá por la década de los 70. En 1979 se fundó finalmente el Havanese Club of America.
Reconocido como raza en 1991
Así lo hizo en dicho año el United Kennel Club de Estados Unidos, dos años después de la creación del club y más de 15 después de que Dorothy se pusiera manos a la obra con la cría de estos perros que escaseaban. Unos años más tarde, en 1996, el Havanese Club of America fue reconocido por el American Kennel Club.
Dejar un comentario