Descubre el Doga y los beneficios del yoga para tu perro

16 enero, 2020 - Maria Aguirre

Vota

En un mundo occidental en el que el número de perros se multiplica a gran velocidad, lo normal es que el ser humano cada vez tenga más conciencia hacia este animal que tanto nos ha acompañado a lo largo de la historia. Esto se palpa en sus defensa a nivel social y en todas las actividades que se han desarrollado por la creatividad de la mente humano pensando en compartirlas con estos bonitos animales.

El perro es uno de la más familia y así se le trata. De la misma forma que ya puedes acceder con él a distintos locales comerciales o al metro, por citar dos ejemplos, también le llevas a una peluquería especializada en animales y buscas actividades pensadas para su beneficio que le pueda gustar y beneficiar. No hablamos de hacer algo con ellos, que también es bueno, como vemos a esas personas con gusta por el running o la bici que salen junto a sus perros a hacer deporte, sino de facilitarles que practiquen actividades con un enfoque canino, como es el caso del doga. Sí, sí, has leído bien, el doga, que no es otra cosa que el yoga para perros.

El ejercicio puede ser muy beneficioso para tu perro (Foto: iStock)

El doga nació, como muchas de estas nuevas disciplinas relacionadas con el deporte, en Estados Unidos, de la mano de Suzi Teitelman. No se trata, como muchos se creen al leer el concepto que le da nombre, de hacer las distintas posturas de yoga con el animal, es decir, no es yoga con perros, sino yoga para perros. Lo recalcamos porque es básico conocer el espíritu de la actividad para entender los beneficios que tiene en los animales.

Sí les acompañas a la hora de hacer las posturas basadas en el yoga, pero siempre dando prioridad al animal y nunca al revés. Esto es, es el ser humano el secundario por una vez en la relación persona-perro. Lo que hace en el caso del doga el dueño del animal es aplicar sobre él técnicas de masaje y estiramientos que al perro le van fenomenal, ayudándole también en la fase de calma y relajación, que es es una de las virtudes del doga puesto que ayuda a que el animal se encuentre más sano y fuerte anímicamente, lo cual tiene un impacto directo en su día a día.

La conexión que se produce con el animal, afirman todos los que practican doga de forma habitual, es plena, de forma que ayuda a conocerse mucho más, lo que también se transmite en beneficios para la convivencia. Además, el hecho de respetar su espacio y su tiempo y no al revés ayuda al dueño del animal a ponerse en la piel del animal, de forma que seguramente será más comprensivo con él después de probar el doga.

Por supuesto, para el animal hay una serie de beneficios a nivel de salud por practicar doga que son irrebatibles. Uno de ellos es muscular, ya que su desarrollo es mucho mayor al ejercitar sus músculos con el doga, pero también potencia otros factores físicos como la flexibilidad. Otra ventaja, como ya hemos visto, es mental, ya que reduce sus niveles de estrés. Y también, al ser una actividad deportiva, es una forma de prevenir posibles patologías médicas como el sobrepeso.

El doga ayuda a reducir los niveles de estrés del animal y mejora la elasticidad de sus músculos (Foto: iStock)

El doga es, por lo tanto, una actividad que no tiene contraindicaciones en perros sanos, ya que todos los perros en sus plenas facultades pueden practicarlo. No tiene que ver con cuestiones como la raza y el tamaño; es apto para todos ellos. Quizá por ello hay cada vez más centros en España que ofrecen sesiones de doga, que también se puede realizar a través de internet.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.