Descubre qué es el síndrome del perro pequeño
Si tu mascota no tiene grandes dimensiones probablemente hayas oído alguna vez eso del síndrome del perro pequeño, un comportamiento muy asociado a las razas que no sobrepasan los 6 kilos de peso. ¿No te suena? No te preocupes, aunque no es ninguna enfermedad ni un trastorno grave, sí que puede alterar e influir en la conducta de tu fiel amigo. Te explicamos en detalle sus síntomas para que puedas identificar si tu mascota lo padece y corregirlo cuanto antes.
¿Qué es?
El síndrome del perro pequeño es un tipo de comportamiento de connotaciones negativas, entre las que destaca la agresividad. Se asocia con las razas de tamaño reducido. Con las razas grandes, debido a sus dimensiones, estamos más pendientes de lo que puedan hacer -si ladran, se suben a los muebles, corren- que con las que son menores, ¿verdad?
Normalmente, cuanto más pequeño es el perro más se tiende a asociarlo con la personalidad de un niño pequeño, y como consecuencia, se le consienten y permiten acciones que debería. ¿El resultado? La mascota se crece y cree que es el dueño y amo del territorio, muerde, ladra a todos…
Cuanto más pequeño, más probabilidades de padecerlo
Probablemente si estas acciones las hiciese un perro más grande se le prestaría más atención, pero hay dueños, que viendo el tamaño de su mascota, encuentran gracioso este carácter cuando en realidad es un comportamiento típico de los animales mimados y consentidos.
¿Como se soluciona?
Para poner solución al síndrome del perro pequeño lo primero que hay que hacer, una vez detectado el problema, es hacer ver a la mascota quién es el que manda. La autoridad del dueño es una cuestión fundamental si se quiere arreglar la situación, y para ello habrá que ponerse firme cada vez que el animal se ponga agresivo o no haga caso a nuestras órdenes.
- Si intenta morder o ladra, castígalo.
- No le rías las gracias.
- No permitas que ‘invada’ los espacios de la casa reservados para los humanos, tú eres su amo y él no tiene que ser el que establezca los límites.
- No te pases con las recompensas.
En conclusión, el síndrome del perro pequeño podría definirse como la permisión de comportamientos maleducados y agresivos en nuestra mascota, simplemente porque sus dimensiones son reducidas y ‘a priori’ puede hacer gracia. Si se le consiente todo a la larga esta agresividad puede desencadenar en un problema más serio.
Hola,felicidades a «YO AMO A LAS MASCOTAS»
Soy adicta a las mascotas, no puedo ni concibo la vida sin ellas, por ello os doy las gracias por todo lo que explicais, los consejos que nos dais porque habra muchas personas que en muchos casos no sabriamos como actuar en muchas ocasiones.
Me encanta, muchas gracias.