5 diferencias de personalidad entre los dueños de gatos y perros

15 febrero, 2023 - Maria Aguirre

Vota

Si alguna vez has pensado que existen diferencias entre las personas que prefieren tener como animal de compañía un gato a los que prefieren un perro, debes saber que tiene todo el sentido del mundo que se te haya pasado por la cabeza.

Diferentes estudios y encuestas demuestran que efectivamente son reales estas diferencias. Por ejemplo, Mikel Delgado, investigadora en la escuela veterinaria de la Universidad de California en Davis, realizó un análisis sobre los “5 grandes rasgos de personalidad” de los que preferían una u otra especie: apertura, conciencia, extroversión, simpatía, y neuroticismo, que se entiende como nerviosismo o sensibilidad.

¿Sabías que hay muchas diferencias de personalidad entre los dueños de perros y los dueños de gatos? (Foto: iStock)

Lo que Delgado descubrió es que las que prefieren los gatos tienden a ser personas más sensibles, mientras que los amantes de los perros son más extrovertidos y amables. Esto tiene sentido, ya que tener un perro conlleva una “excusa” para socializar puesto que el animal sale más a la calle que un gato.

Por otro lado, hay encuestas que demuestran que el porcentaje de mujeres con un gato en casa es mayor que en el caso de los perros, y otros estudios relacionan el carácter dominante en las relaciones sociales con los dueños de los perros.

Uno de los estudios más interesantes al respecto lo realizó Facebook hace algunos años a través de su plataforma. Su objetivo fue el de estudiar los comportamientos sociales de los amantes de los animales y conocer sus rasgos de identidad. Para ello tuvo en cuenta detalles como las amistades, el estado civil, la ubicación o las preferencias culturales, entre otros datos personales.

El análisis se hizo entre 160 000 usuarios de Facebook, y las conclusiones son muy interesantes: los amantes de los perros tienen 26 amigos más de media que los dueños de gatos, lo cual concuerda con lo expuesto en su estudio por Mikel Delgado. Lo curioso es que los que prefieren los gatos recibían más invitaciones a eventos y eran más propensos a relacionarse con otras personas que tienen la misma mascota. Estos últimos además suelen ser más sensibles e inestables emocionalmente, y en su mayoría solteros, hasta un 30%, por un 24% de solteros entre los dueños de los perros.

El estado civil y el carácter social también varía (Foto: iStock)

Lógicamente, tal y como ya decíamos antes, aunque sean sociales, los dueños de los gatos son más caseros que los de los perros, mientras que en gustos culturales preferían la ciencia ficción y los clásicos, mientras que los amantes de los perros consultados tenían las pelis románticas y los best sellers como sus preferencias culturales.

Por último, el estudio de Facebook destacaba un último dato muy interesante: los que tienen perro viven más en espacios rurales que los que tienen gatos como animal de compañía, que suelen estar concentrados en contextos urbanos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.