Mi perro tiene la nariz seca ¿qué debo hacer?
Cuando se tiene un perro, no hay nada más importante que su estado de salud y el grado de felicidad. Ya se sabe que un perro feliz y bien alimentado vive más años, pero eso no quita que de vez en cuando no tenga algún catarro o sufra algún contratiempo en su físico.
Nuestros peluditos son bastante más parecidos a las personas de lo que pueda parecer a simple vista, y de hecho muchos de ellos sufren problemas muy similares a los que tenemos nosotros. Algunos ejemplos los encontramos en los catarros imprevistos, irritaciones en la piel o problemas en las uñas. Sin embargo, si hay uno que nos recuerda a los sufridos por las personas son todos aquellos que se relacionan con la sequedad, tanto de la piel como de los ojos o la nariz.
Quizás hayas notado que tu fiel amigo se frota mucho la nariz, hace movimientos como si intentase olfatear todo lo que tiene alrededor y en general se nota inseguro; pues bien, probablemente estés ante un caso de sequedad nasal (y para comprobarlo con certeza solo tienes que tocarle el hocico). También debes tener en cuenta que se lamen la trufa constantemente, por lo que suele ser habitual que en algunos momentos del día se vea más seca.

Los cambios de temperatura pueden ser uno de los motivos (iStock)
Síntomas inequívocos
La nariz seca puede deberse a varios motivos y ninguno de ellos ser nada grave. Los más comunes son.
-Abuso de calefacciones y/o aires acondicionados.
-Cambios bruscos de temperatura.
–Exposición al sol: cuando el perro tiene la trufa clara es más propenso a sufrir quemaduras por el sol en la zona, de modo que si le notas la nariz seca y ligeramente agrietada probablemente sea eso.
-Falta de humedad
–Cuestiones de las razas: algunas son más propensas que otras a tenerla seca, simplemente es así y no debes preocuparte.
–Enfermedad: si el animal se encuentra decaído y lo notas más caliente de lo habitual lo más probable es que tenga fiebre, así que en este caso tendrás que acudir a tu veterinario. También deberías hacerlo si la sequedad se acompaña de sangrado, inflamación o malestar general.

Otro motivo puede ser una enfermedad (istock)
¿Cómo solucionarlo?
-Pomadas: existen multitud de fórmulas destinadas a poner solución a este problema. No te preocupes si la lamen pues su composición está pensada para que no les provoque ningún problema.
–Agua y vaselina: un remedio casero que no falla es lavarla con agua templada y a continuación aplicar una capa de vaselina.
–Evita el problema: es decir, que si se ha quemado con el sol no lo expongas y si hace demasiado calor en casa quizás conviene que bajes la calefacción.
Como ves, el problema es mucho más fácil de solucionar de lo que parece.
Dejar un comentario