Pomsky, una raza de perro creada artificialmente

2 marzo, 2021 - Maria Aguirre

Vota

De un tiempo a esta parte han proliferado los llamados “perros de diseño”, razas que han sido creadas artificialmente a partir de los avances de la ciencia en el campo de la genética para adaptarlos a los gustos y necesidades del ser humano. No son las primeras, ahí está el caso del pastor alemán, por ejemplo, pero sí se da la circunstancia de que recientemente ha aumentado considerable el número de este tipo de razas. Son perros como el labradoodle, el puggle o el pomsky, nuestro protagonista en las próximas líneas.

Un perro que es mezcla entre pomerania y husky siberiano (Foto: iStock)

El pomsky es un perro muy joven, ya que apenas tiene 8 años la raza. La mezcla es espectacular porque los dos perros de las que surge son muy distintos y muy bonitos también. Hablamos del pomerania y del husky siberiano. De este último posee los ojos azules penetrantes y el color del pelaje, en distintas tonalidades de gris, y blanco. Del primero, el tamaño, lo que le hace parecer un husky en miniatura, y la densidad del pelaje. Algunos individuos sí que tienen un color de su pelo más similar al pomerania, aunque se quedan a medio camino porque mezcla el tono tierra de estos con el blanco del husky -luego veremos que hay dos tipos de pomskys, y que eso tiene que ver en su genética-.

Dado que es un perro pequeño, no pesa más de 14 kilos ni menos de 7 metros. Es fuerte, sobre todo en lo que respecta a sus patas, y las orejas son grandes pero están proporcionadas con su cabeza redonda y el tamaño de su cuerpo.

En general es una raza sociable, que congenia bien con el ser humano, aunque hay expertos que recomiendan elegir un pomsky de segunda generación en casas donde haya niños porque son tímidos y este factor puede ayudar a que pierdan el miedo, si lo tienen. Lo ideal es adoptarlos de cachorros porque con una adaptación bien llevada no tendrán ningún problema, ni con niños ni sin ellos. La diferencia entre un pomsky de primera generación y uno de segunda es que estos últimos tienen un 75% de pomerania mientras que los primeros son 50% husky y 50% pomerania.

Es un perro sociable, cariñoso y muy enérgico (Foto: iStock)

Se trata de un animal juguetón y muy enérgico, por lo que es ideal para familias muy activas.
En cuanto a los cuidados, no distan mucho de los que debemos proporcionar a cualquier otro perro. La mejor alimentación posible con un pienso de calidad, sacarle a menudo a pasear ya que necesita quemar su energía, que es mucha como ya te hemos explicado anteriormente, y cepillar a diario su larga melena. Por supuesto, a esto hay que añadir la higiene diaria habitual del animal.

A nivel clínico, todavía hay muchas dudas sobre qué enfermedades son más habituales en el pomsky. Esto es lógico ya que su historial es todavía muy corto al ser una raza del 2013. Hasta el momento no se ha reflejado nada preocupante ni demasiado destacable, por lo que parece que la ciencia ha hecho bien su trabajo a la hora a la hora de crear esta curiosa raza que mezcla al pomerania con el husky siberiano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.