Por qué tu perro arrastra su culo por el suelo 

16 agosto, 2023 - Maria José Sánchez

Vota

¿Te has visto en alguna ocasión observando cómo actúa tu perro arrastrando el culete por el suelo? Seguro que te ha sorprendido. ¿Sabes a qué se debe? ¿Qué se esconde detrás de este tipo de actuaciones? Suele ser algo bastante común y la razón es muy sencilla que te sorprenderá por eso mismo, por la lógica de tal actuación… ¿Quieres conocer por qué tu perro arrastra su culo por el suelo? 

Si has visto que tu perro arrastra el culo por el suelo ten en cuenta las opciones posibles por las que realiza esta acción (iStock).

Según los expertos en comportamiento canino, los perros realizan este tipo de acciones básicamente porque les pica el ano. Ahora te cuestionarás si es porque necesitan más higiene, si tal vez está sucio. Pues hay varios motivos al respecto por los cuales tu perro arrastra el culo por el suelo porque le pica. 

El motivo fundamental a este respecto es que tiene las glándulas anales o perianales llenas. Estas son unas glándulas que los canes tienen alrededor del ano y que van drenando hasta salir al exterior. Podría provocarles ese picor al que se hace referencia que lleva al animal a arrastrarse por el suelo buscando el roce que le alivie el picor. Estas glándulas suelen tener un olor propio según el animal y permiten que se lubriquen mejor las heces y que el animal pueda hacer sus necesidades sin mucho esfuerzo. Es además cuando hacen caca que suelen expulsar esas glándulas, se vacían con la presión. 

En el ano hay unas glándulas que suelen vaciarse al expulsar las heces (iStock).

Otra razón posible a estos picores es que el animal tenga parásitos internos. Fundamental revisarlos bien porque de ser así es fundamental darle medicación y tratarlo convenientemente. Suelen ser gusanos blancos, pequeñitos, y van asomando por el ano. También se observan en las heces, así que si detectas que se está frotando el culo con el suelo a la próxima que haga sus necesidades observa por si vieras que hay parásitos de los que te comentamos. 

Un último punto y posible motivo tras esta actitud es que el animal presente algún tipo de alergia, que tenga picores por cierto alimento que esté ingiriendo o sustancia en la que haya estado en contacto. Igual en este punto hay que hacer pruebas específicas. Sea como fuere, consulta con tu veterinario de confianza para que te asesore y se pueda comprobar qué está sucediendo. 

Otra opción podría ser que el animal tenga parásitos internos y le generan picor (iStock).

Los animales no pueden hablar así que es fundamental prestar mucha atención a las señales, observarlos detenidamente y, llegado el caso, consultar con el profesional. Cualquier indicativo o señal que se tome a tiempo puede ayudar a llevar mejor y reconducir la salud de tu fiel compañero. Lo normal es que todo se deba al primer o segundo punto. De hecho, el tema de los parásitos es relativamente frecuente y se puede afrontar con una medicación específica que se les da a las mascotas. Y si fuera el tema de las glándulas, una persona de forma manual podría llegar a ayudar a tu mascota a esto, aunque lo lógico es que se expulse al ir al baño. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.